domingo, 30 de diciembre de 2012

Hojas Blancas y una Ola

Entre un sin fin de hojas me cantas dulcemente,
te escucho como lo hacía en ese entonces,
y te dibujo con el rostro que tenias,
no con ese que hoy me entregas de manera fría.

Entre las hojas leo tu nombre rápidamente
y me hablas de manera cómica,
eramos amigos, confidentes e íbamos de la mano,
hasta ese momento en que al parecer, te sucedió algo.

Leyendo hojas con fechas tardías, te desdibujas,
busco ese algo que te cambió y te dejó como una sombra,
una que hoy no alcanzo y que se pierde en mi memoria,
una que con su silencio imperturbable me abraza y me agobia.

No existió jamas pena, dolor o angustia,
solo un vacío que te entregaba a toda hora,
esperando para pasarte el montón de hojas
esas que vendiste o tiraste para que se las llevaran las olas.

...y el agua, con todo su ser, genera  hijos que son las olas, y ellas creen ser en si "totales", hasta que se funden nuevamente con la fuerza absoluta, una que les quita la ilusión de haber sido tal vez no solo ideales, por un segundo ser verdaderamente "reales"


Hojas blancas, hojas amarillas, hojas sin tinta, hojas que caen del árbol  "Vacías".

jueves, 27 de diciembre de 2012

El fin del Mundo

Y así sucedió, luces extrañas, movimientos sin uniformidad, des- alineación, alienación , sujetos objetivados ¿ la dignidad kantiana ?, eso nunca fue horizonte, y finalmente detrás de aquellos peyorativos nombres para definirte tú mismo, no se encuentra otro que "el yo más profundo", agonizante bajo la carga del otro.
El sujeto en cuestión  cayó tan rápido como un zeppelin en llamas, y lo primero en caer, fue el mundo. Primero sus paredes, ellas y sin piedad se derrumbaron desde los cimientos, una especie de vuelta de mano, pues las piedras ubicadas a la fuerza junto al cemento, arremetían presurosas contra la cabeza de su opresor, liberándose de su prisión con su propia muerte. Segundo, y seguido del derrumbe de las paredes, fueron sus miedos los siguientes, ellos escaparon libres a un mundo que se consumía en consumismo y se olvidaba de él, en el olvido del mismo yo, fue entonces cuando el mundo se torno un lugar peligroso, lleno de realidad, y cuando tomo tanto ser como para ponerse frente a mi endeble realidad, sacó de su chaqueta una imagen, y con solo eso, el mundo riendo cruelmente, y llorando por ambos, se perdió para siempre, lejos de si, y lejos de mí.
Para cuando pude despertar, no era yo el que abría los ojos, era un "pseudo-yo", comencé a buscarme infructuosamente, y el mundo no era más que un recuerdo con olor a naftalina. Finalmente, atado como un loco a una especie de cama, comencé de a poco según ellos " a recuperar la cordura". Cuando estuve sano, abrí las puertas de aquella casa con mis propias manos y para mi asombro... ¿ quienes eran ellos ? aún recuerdo sus gritos, monos completamente desaforados con trapos en el cuerpo, gritando y saltando, todos con mi rostro sin ser yo, y sin ser realmente ellos, era un espectáculo decadente. creo que fue entonces cuando comprendí aquella imagen, eras tú, atormentándome  volviéndome a otros solo para descubrir lo vacío que me dejaste, y lo vacío que los dejaste a todos, el mundo totalmente sin sentido, terminó, y paradojicamente, y aunque te rías,  también comenzó, otra vez, pero no te olvides, bajo el mundo yace la tierra con el polvo de otros tiempos, y bien lo sabes, el espacio no tendrá siempre tu imagen me dijiste, quizás a gritos, o quizás susurrando.
El final, un controversial comienzo, uno que nos dice:
"Tus miedos y tus paredes ceden ante el ser de una realidad, una que se liberó solo para escapar de mí, de ti y de nosotros".
El hombre sano, que sanó después de enfermar de locura, no supo más que inventar una realidad, la que finalmente me tomo del cuello, cortó poco a poco mi ser, para absorberlo y volverse una pared que me escondió como su miedo más terrible... Pero escucha esto,  prometo que algún día me liberare !


domingo, 23 de diciembre de 2012

Desde sus ojos

Ayer miré tu cara, y el sol alumbró tus ojos marrones,
el día comenzó, moviéndose desde mí al horizonte,
me diste tu mano, y luego miraste en mis ojos llenos,
miraste profundamente y una caricia se hizo fuego.

¿ Caminarías? te dije moviendo mi cabeza, frunciendo el ceño,
y tú, tomaste el camino y te volviste mi sendero,
sendero y horizonte, donde mis ojos se posaron,
seguí tras tuyo, seguí, seguimos, y seguiremos andando.

Dos pasos y dos más, dos tuyos y una mirada atrás,
mi sonrisa, tus ojos, dime ¿cual es el camino que lo ignoro?,
déjame tomar el primer paso, no te aventures en un zafarí incierto
y caminemos que voy atrás tuyo, mirando el presente y tú, mi porvenir eterno.

Ayer me di cuenta que no me entendías, y que jamas lo hiciste,
y yo aun te seguía, nos seguíamos sin entender ese ¿Qué dijiste?.
No importa, no era necesario hablar, crecí siguiendo tu camino, eres la verdad.


Yo, te miró desde el suelo, y mi  horizonte fuiste y serás tú, feliz era yo, feliz, tú y yo. - Una Mascota, tu mascota, tu amigo, "Desde sus ojos".

lunes, 10 de diciembre de 2012

Un día común

Hoy el tiempo fue diferente,
debería haber brillado el sol, pero se nublo extrañamente,
después de recorrer el espacio en búsqueda de respuestas dejé ir una galaxia completa.
cuando volví a la tierra, y llegue a mi habitación,
extrañamente los astros se confabularon en mi velador.
Dos hojas y tres corazones desteñidos, todos por el tiempo
ninguno por mis manos, solo por mi olvido.
Después de mirar apacible un árbol navideño
mis manos vinieron a contarle un día extraño en lo común de este terrible tedio.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Y eso era

Estaba lloviendo
y eso era,
yo caminaba bajo el cielo
y encima de la tierra,
fui a comprar a la esquina
y el cielo era claro,
era también oscuro
un tanto opacao`.
Me vine de vuelta
y no apresurado,
llovía más fuerte
sin mediar aviso se ha largao'.
Después de entrar y mirar por la ventana
vi que el cielo se abría para decir algo
y cuando escuché me dijo:
"tu tiempo es precioso por eso por los dos he llorao`"

jueves, 29 de noviembre de 2012

El Día Soleado

Aún recuerdo aquel momento. Fue un día soleado, yo iba feliz, hasta que sucedió aquello. No era tan mala persona, sin embargo, tampoco era buena persona, era de esas personas que solía ser buena en ocasiones,  cuando le convenía, y mala en otras, bueno muchas veces y también cuando le convenía.  Se acercó para contarme un secreto. No eramos amigos, eso ya fue extraño, jamas me había preguntado hasta hoy, el porque se acercó ese día,  justo ese día,  bueno, hay muchas cosas que no puedo comprender, simplemente se liberó de aquel secreto que para él no era una carga, me dijo unas "verdades" que calaron en mi como cien cuchillos. Aun recuerdo, caminamos subiendo una escalera, los pies marcados en aquel sendero solo indicaban que yo, estaba en contra del camino, y cada palabra que escuché no hizo más que volverse humo cuando un cigarro de alguna persona, inundo mi cabeza con "vagas preguntas" y la incertidumbre se apoderaba hasta dejarme pequeño. Estoico, quizás un poco hipócrita - Mostrándome fuerte - escuché  atento, y me pidió consejos, a lo que respondí casi mudo, diciendo que solo debía pensar, luego se fue, dejándome con el más terrible de los canceres, el cual, hasta el día de hoy carcome mi cerebro.
Fue raro ese día, hacia calor, pero un calor aún mas grande subió por mi espalda, llego hasta mis hombros, mi corazón latía fuerte, luego se volvió frió, me sentí raro, finalmente, se acento como una arritmia, y empezó a bombear preguntas, una tras otra. Me fui herido por aquella confesión,  luego nada era igual, mis ojos ahora miraban desde la verdad, esa persona no mentía, raro en esa persona, pero  pude objetivar esa conversación  y casi por vía negativa, abstraer la verdad, que para mi lastima, era la misma que me contó.
Que día más terrible, tenia pensado hacer tantas cosas, y así como la corriente se lleva al río, él rió por verme en la corriente de la verdad, río arriba, me iba perdiendo, y lo peor, ya estaba medio muerto.
De noche, en mi casa, pensaba en aquel día,  y en los grupos de personas que como jaurías mordían las ideas que se hacían de otra persona, fue ahí, cuando aquella verdad volvió para atormentarme, y yo, triste, me perdí en historias fantasiosas que salían desde una profunda melancolía y la decepción de saber que me mentías  y bueno, que lo sigues haciendo. Luego y un año después,  otras verdades aparecieron.
Los días posteriores al fatídico día soleado, estaba nublados, era como si el tiempo estuviera conmigo, pensativo, y ambos arremetíamos preguntas, él contra nosotros, y nosotros contra el tiempo. Aquella conversación de cien cuchillos, la quise olvidar, me dije - no importa, sigamos siendo como somos, no queremos más que hacer el bien - y con una sonrisa, me fui, aun un poco triste, pero con la esperanza de remediar la herida.
Hoy, es el atardecer de ese día  y eso que  ha pasado más de un año, aun no se oscurece, estoy esperando que el sol se oculte, no para esconderme, sino para salir a contar las estrellas, y la luna. Ojala pueda escucharme y así contarle todo, para que, si tengo fortuna, le pueda decir al sol - mira las estrellas que conté para ti, espero me regales un poquito de tu luz, y no se esconda para tener que contarle a mi sombra, los pecados que cometí y confesarme, por adorar a un Falso Dios.

martes, 27 de noviembre de 2012

El científico y su mundo

Mirando, por sobre sus ojos,
un científico ideó humilde su mundo.
le puso una pisca de método,
y unas cucharadas de rigor,
mas, se le olvido agregar más de una razón a esa creación .

Lo cocinó, a fuego lento, en su mirada,
el mundo ardía, brillaba, era precioso.
Mas cuando estuvo listo, y quiso con él conversar,
el amanecer fue noche, y la noche, oscura a su pesar.

Ambos al amanecer, lejos uno del otro,
uno de día, otro en su ocaso tormentoso.
Imaginando que conversaban, de alguna cosa interesante,
el mundo le decía, ingenuo, al señor "pensante"

Soy una idea, en tu cabeza que no se objetiva,
aquí estoy, lejos, tal vez, en una jaula.
De hierro dijo su creador, y te quiero arrancar,
traerte a mi mundo, conocerte, de verdad.

Luego, en un momento, se miraron en el vació,
se preguntaron desde lejos, y aun mirando el vidrio.
Casi vomitando, de anhelo por ver sus ojos,
el señor miro el té que flotaba en su mundo,
y el mundo, el café, el que tomaba como Kant- invariable.

- El vahído en tu consulta, es temblor en mi cabeza
dijo el mundo, girando sin un claro sentido, con un eje "rotativo".
a lo que el científico respondió, más que dolido:
- Tu silencio me Ahoga, me desprende de mi suelo fundante -
y se quedo callado, arraigado, tranquilo, tal vez solo para conservar ese ultimo suspiro.

domingo, 25 de noviembre de 2012

El regalo de los animales

Un día  los animales se reunieron, decidieron darle a uno de sus semejantes algún regalo, pues lo veían tan pobre y tan débil que solo querían verlo mas fuerte. Llamaron pues al "Gran artesano" él les dijo que no le quedaban garras, las colas estaban agotadas, pezuñas ni hablar, alas no podía  por su fisonomía  y hablar de colmillos en una boca tan pequeña seria tonto. Angustiados, los animales pensaban, pues todos se querían  y deseaban dar un regalo a su amigo, fue entonces cuando el artesano les dijo: Ofrezco un regalo, pero jamas lo he puesto a prueba. Los animales felices, pidieron se le entregara, y tomaron a ese animal y en un soplo del viento, desapareció para volverse uno nuevo, abrió los ojos, y pronuncio lo siguiente:

Aparecí, carente de garras y alas
estoy aquí, deseando nada
mi condena, vivir entre ayer y mañana
me ahogo, no logro armar mi dharma

Amigos, les agradezco el regalo
ese que le hicieron, al yo de un antepasado
ahora, me siento feliz y triste también
estoy perdido en lo que fui y lo que seré

Artesano, tu regalo es de doble filo
una espada que defiende,
pero que si muevo me corta el cinto

Artesano, me hiciste el peor regalo
ahora soy como tu, y a crear estoy destinado
la diferencia, tu estas feliz en acto
y yo, construyendo, en potencia me he desarmado.

El artesano, como se creía perfecto, le echo la culpa a los animales, por su imbunche mal hecho, pagaron pues los creados con su carne, su sangre seria esclava del imperfecto ser de las profundidades, y ellos, sabios animales, quisieron darle una lección al creador y también ayudar a su triste amigo, con su vida, con su enseñanza, con sus verdades. Y así fue, el animal triste, vagó solo por la celeste tierra, anhelando deseando ser feliz y culpando a otro por sus calamidades, encontrando aveces si era sabio, respuesta en sus amigos animales, otros aun creyendole al artesano, se desquitaban con sus hermanos angelicales.
Un hombre sabio, que casi alcanzo lo que por naturaleza le fue negado, entro en un éxtasis cuando pronuncio esto que pidió anotaran en su epitafio, una carta, que dejó a los pies de su tumba, cuando murió repentinamente, quizás celado por el "señor artista".

Amigos míos, hermanos queridos
entregan su corta vida para dejar una huella enorme
amigos míos, soy yo quien debe mirar sus pies adoloridos.
Hermanos, somos creados con la misma sangre
impriman en mi su salvaje espíritu indomable
entréguenme por un minuto su naturaleza perfecta
y compartamos su felicidad, llevemosla a acuestas.
Hermanos, yo se que darían su vida,
yo se que no les costaría, 
ustedes son un regalo, son un bien preciado,
algunos somos tontos, y nos damos cuenta cuando viejos
amigos animales, me arrodillo, les doy mis respetos.

Un hombre, que descubrió el amor sincero por nuestros hermanos menores, yacía muerto, helado, pero con un semblante envidiable, fue enterrado, y en el cementerio a media tarde, llegó su perro para esperarlo, el cual no lloraba, solo esperaba su turno para caminar por el mismo campo y ser felices, ser iguales.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Más allá de ti Sophia

Esposa de los pensantes, amante de los creadores,
eres mujer esquiva, eres de las peores.
Te vistes de colores preciosos y tus ojos me regalan misterio,
me pierdo en lo que imagino, también en lo que sueño.

No soy solo pensante, ni tampoco creador o artista,
¿cómo denominaremos a esta extraña relación furtiva? 
Te miré, y con tu boca me callaste,
luego de sentirte tan mía, te me escapaste.

Pídeme lo que quieras te dije, te ofrezco el mismo cielo,
los limites son la razón, de lo que pienso y lo que puedo,
No me dijiste, susurrando un grito en mí oreja,
me hiciste tiritar, me hiciste pensar en que tal vez no pudiera.

Escapaste bella mía, lejos de lo que queríamos,
te disfrazaste de señora, de la esposa de un artista rico,
y yo, filósofo humilde , solo te ofrecía una razón,
la con que mi alma te recuerda y añora, la que nunca te apreció.

Hoy, años pasaron, siglos desde que te fuiste,
siento que pudimos crear algo mejor que lo que hoy vive,
solo un recuerdo y una esperanza me hace pensar en tu regreso,
cuando éramos jóvenes y vivimos la idea de nuestro embriagante progreso.

Un minuto de silencio, por la desaparecida metafísica...

martes, 20 de noviembre de 2012

__________________El paradigma de la mentira___________________

El mundo se configura desde un nuevo paradigma,
y somos grandes expositores, señoras y señores.
Díganme cómo no sufrir la implacable "verdad",
la que me dice "mentir es lo que hay".
Miénteme te digo, que haré como que es verdad,
ambos lo sabemos, es una eterna falsedad.
Un hombre, una mujer, da lo mismo,
la mentira no discrimina, se hace nuestro amigo.
Y cuando me doy cuenta, y quiero escapar lejos,
me mientes diciendo dulcemente : no tengas miedo,
claro, soy estúpido, también ingenuo, quiero creerte,
y lo peor, es que sé que mientes.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La infinita Nada

En tu infinita ingenuidad articulaste un plan para matarme
y de seguro caí, victima del demonio que liberaste.

Eterno es tu afán, de no tomar partido, no te los nombraron,
solo escapaste de dejar tu esencia en manos del cautivo.

El enamorado de tus ojos claros, suspicaz, pensó el mundo,
y lo vio nacer y terminar, en tus piernas, en tus ojos y  tus pequeñas manos.

Ellas finalmente y lejos de las mías, tomaron calidamente la decisión mas fría,
tomaron el arma, y jalaron el gatillo, toda tú, en mi, contra toda mi nada, en ti.

Infinita fue la nada, que atravesó sin piedad mi atormentada alma,
y tú, moriste en mí, para dejar el frió de tu indiferencia, del "te hallabas" .

Tu eternidad en una mirada, y la nada en tu boca,
grita agonizante todos los poemas, haciéndose nada aquí y ahora.

De tu ingenuidad, de tu terrible y angustiante silencio,
salio una frase que vino a mi como un recuerdo.

"Toda tú, todo yo, la nada entre nosotros, y el silencio de tu dulce boca que me dice. - Todo -, que me dice - Nada -."

martes, 6 de noviembre de 2012

La Trinidad del Misántropo

Crónicas de la trinidad y el misterio del Misántropo 

El mesías de los Misántropos dijo hace muchos años: Dionisio es la vara con que debéis medir la realidad, ir por el mundo y odiar a todos por igual.
Luego su iglesia, odio al mundo casi tanto como lo odió el padre, sin poder cumplir su palabra, tuvieron que comenzar a escribir tratados para perfeccionar la doctrina, he aquí una de las mas grandes distinciones que encontré en una de las iglesias medievales donde solían reunirse para quemarse en grupo y así "expiar su gran culpa, el nacer humanos".

Cuestión 65 - Sobre La trinidad y el misterio

El Misántropo Rabioso (Espíritu): Asquerosos, repugnantes, caminan por terrenos que solo su infinita soberbia les permite caminar. Solo dos pies, solo dos manos, solo un alma y el espíritu de la vida, eso han transformado.
Enfermos de ego, se creen mas grandes que el sol e incluso sus sombras buscan el momento de traicionarlos y convertirse en Dios.

El Misántropo Temeroso (Hijo): Cómo un cáncer presuroso, cómo una enfermedad degenerativa su impulso vital se disgrega por un planeta que muere a cada segundo con su inconsecuencia, lo gracioso, le llaman progreso. Enfermos, escuchen a la tierra que grita !!, ¿han pensado que lo que hacen con un ser inferior puede ser la traición que aplique el creador? 

El  Misántropo Profeta (Padre): El dolor de una herida constitutiva atraviesa sin piedad al ego personificado, traicionado por si mismo, se mutila, y hace de si mismo una bolsa de potencias, entonces sus rodillas laceradas tocaran el piso, y nuestra vieja voluntad, escapara como un rayo !! el nauseabundo olor de una razón en descomposición anunciara el  inicio de su pudrición... Viéndolos de humanidad traspasados les diremos: -Silencio, aun podemos arrancar de nosotros mismos - y veloces, ágiles como el sol del ocaso, nos perderemos, lejos de nosotros mismos, y jamas volveremos a encontrarnos.

Es entonces el misántropo ¿un filosofo de la sospecha o solo es un sospechoso en filosofía?
La pregunta, en la Filosofía, El camino, el de la iglesia Misantroniana, la respuesta, al final.


jueves, 1 de noviembre de 2012

El esquizofrénico Sócrates

¿Te imaginas si hubiese sido diferente?
¿ si la decisión que tomáramos fuera menos elocuente?
¿donde estaríamos? ¿ aun embriagados de Dionisios?
Uff pero gracias a Sócrates, que mi razón me llevo al olvido.

Vagaríamos por mis recuerdos, vivos, aun vivos,
caminaríamos por las aceras, de sol vestidos,
idos, locos, sin razón alguna
enfermos, esquizofrénicos sin cura, y sin dudas.

¿Te imaginas fuera verdad ?
creo que moriríamos, bueno, quizás.
La muerta no serias tu, tampoco seria yo,
sería este vago recuerdo el que resucita con olor a moho.

Caminaríamos por mi playa, la de tierras lejanas,
iríamos por tus calles de sonrisas calmadas
seriamos niños por fin y viejos otra vez
que pena que no imagines y que pena que yo no olvide.

Que bueno que no fue así, y que pena que no lo quisieras,
Imagina las posibilidades, me gusta, bueno me aterra.
preferiría que la señora del tiempo la de arrugas bellas
me atara con sus manos frías y me  ahorcara con sus cadenas.


miércoles, 17 de octubre de 2012

El boceto

Permiteme dibujarte, sera entretenido, no debes alarmarte.
Te pido que me entregues una hoja, solo eso,
yo pintare, no te preocupes y ahí te daré la forma.

Dime que quieres que agregue, dime los colores, dime tu atuendo,
tal vez quieras un paisaje bello, tal vez solo un color cálido de fondo,
pero no me digas como dibujarte, no me pidas que mi alma calle.

Te dibujare con lápiz grafito, y difuminare en tu ojos la sombra de los míos,
haré trazos pequeños para las finas facciones de tu rostro bello,
el atuendo, me será entregado, en tus manos dibujare las mías
y en tu vientre dibujare una semilla.

Déjame pintar con distintos grafitos de un mismo color,
espero representar con esos matices la fuerza de tu voz,
rojo, no ocupare ese color tu sabes que lo "odio", la verdad ¿Qué es el odio?

De trazos cortos y lineas largas, de matices cargados y colores que a la vista saltan,
ésa, esa sera la mejor pintura, debes aprobarla claro, debes admirarla como un mago,
el truco será el detalle, y la magia, bueno, la magia es la pintada con el esmero que yo trabaje.

Solo me falta que me pases aquella hoja, no es difícil, solo debes obviar tu "ego" que todo lo colma,
pues pintar en una sombra, es como hacer castillos en el aire, y solo duele cuando caes.

Al iniciar, te dibujas , sale el sol y pinta todo de cálidas sombras,
el sol te mantiene, el sol apunta al medio día, tu te asombras, 
yo digo -no existen otras.
Puedo pintar levemente en tu rostro, esa magnifica sonrisa que todo lo llena,
otra vez, cambiante, serena, ese sol agobiante, pinta de oscuridad y hace aparecer tu sombra reinante.

Soy presa de tu "ego" aplastante, tu misma escapas y solo me dejas, con tu yo titilante,
lo peor, es que tu misma arrancaste, y dejaste en tu lugar, esa sombra, que no es de ti ni una quinta parte

Eres esa enorme pintura, de ti, la luz emerge como vertientes de agua pura,
gritan que cantes, los matices de esa obra de arte,
y  hacen que me sienta como un insignificante pintor, como un planeta que órbita alrededor del sol.

martes, 2 de octubre de 2012

El Mundo a Voluntad

Hoy caminando a casa, miraba los sauces, gran fuente de inspiración,  bajo ellos, pequeñas plantas crecían gozosas por alcanzar la altura del sauce, el árbol,  herido por malhechores,  sin sus ramas intenta recuperar su verde color, pequeñas hojas se alzan presurosas a la visita del primaveral sol y lo invitan a su realidad, "al mundo a voluntad".

El Mundo a Voluntad

La historia de éste hombre se remonta a años en los cuales algunos no podían mas que servir a maquinaciones mentales, tiempos donde la fuerza era el fierro caliente con el que el débil era marcado como ganado, es en ese mundo en el cual el joven Athan se desenvuelve.
Aburrido de una vida de campesino, el joven Athan viaja a oriente, especialmente a India, es ahí  donde nuestra historia comienza.

Athan

Era un día Martes, el sol brillaba y el calor parecía mermar todo intento de pensamiento, aburrido de una vida de servidor, de campesino, y de sujeto oprimido, decidí viajar lo mas lejos posible, cruce montañas, valles y diversos pueblos, me demore un mes, tal vez dos, sin embargo, logre llegar a este extraño país  mi primer intento fue aprender el idioma local, lo cual no me costo, pues si no lograba aprenderlo, esta historia seria mi epitafio, y llegaría hasta aquí. Meses después de haber aprendido y trabajado en diversos trabajillos, continué deseando aquella libertad que ansiaba casi con locura, la india me ofrecía libertades que jamas habría encontrado en mi tierra, ni en mi trabajo, ni en mi circulo social, fue entonces que me abandone a los placeres, las mujeres fueron el primer paso, luego los vicios y finalmente y empobrecido, al intento de redención  mi "libertad" me exigía ser verdaderamente "libre", fue entonces cuando un hombre que me había dado trabajo anteriormente en su tienda de empeño me visualizo, su amplia mirada y su amable presencia siempre inspiraron en mi un sentimiento de duda, y fue entonces que conversamos:

Athan: Hola señor Narayan, es un gusto verlo
Narayan: El gusto es mio hijo, como has estado, siempre quise preguntarte ¿por que dejaste el trabajo?
Athan: La verdad, señor, creo que fue una locura haberlo dejado, fueron problemas familiares 
Narayan: que terrible noticia. Tengo un puesto de vendedor en mi tienda de empeño, si lo quieres mañana mismo comienzas, necesito gente, y tu el trabajo, creo que puedes ayudar a tu familia.
Athan: Muchas gracias señor Narayan, no se arrepentirá.

Entonces el señor Narayan se alejo, con su habitual sonrisa y cabizbajo, leía un pequeño libro de bolsillo, lo mire hasta que desapareció entre la multitud. Alegre, me regocijaba en mi "buena suerte", le mentí al viejo dije, y nuevamente tenia trabajo, era momento de intentar algo de responsabilidad pensé , sin embargo, ya tenia ganas de mal gastar mi dinero, esa fue siempre mi peor cárcel.
Aparecí en la casa de empeño del señor Narayan, su tienda parecía mas grande, y yo, tenia ganas de dinero para sustentar mi "libertad". La primera semana fui muy puntual, siempre buscando el agrado del señor, luego de un mes y con el sueldo me abandone nuevamente, el espiral de autodestruccion continuo asi tal vez un año, la verdad no recuerdo bien, cada vez temía menos a mi consciencia y no me importaba nada, el viejo creía que yo era buen trabajador y agregando mis mentiras incluso me subió el sueldo, alegre pues robé también algunas cosas fue el día 10 de julio cuando mi pretendido Dharma se hizo Karma, el momento sucedió una mañana, eran las 9 de la mañana, comenzábamos a abrir, y un hombre con una cara sudorosa y con unas ojeras terribles, la cual no advertí, deseaba vender una extraña cajita hexagonal.

Athan: ¿ Quieres empeñar algo? 
Cliente: hola, la verdad deseo saber cuanto me dan por ésto...
Athan: Iré a hablar con los tasadores, espere unos segundos.
Cliente: Bueno, esperare afuera.

Me dirigí al lugar de los tasadores, en ese momento, un espejo frente a mi me mostró al hombre de la entrada aliviarse, y correr raudamente, salí corriendo, creyendo que había robado algo, el dejó esa caja, no logro sacar nada, es mas, el objeto era mio, y quizás podía incluso venderlo, eso pensé  lo deje en mi mochila me fui a trabajar, luego me fui a mi departamento. En la noche, revise el bolso, la caja estaba ahí tenia una rara inscripción por fuera, la cual decía "El Mundo a Voluntad", y tenia en pequeñas letras doradas lo siguiente:

La realidad es cambio,
el cambio es realidad,
¿tienes miedo de ser libre? 
Escribe entonces en un papel lo que quieres sea...
¡El Mundo a Voluntad!


increíble pensé, ésta caja parece que me hablara y no note en ese entonces su poder sobre mi, su frase había calado hondo, y decidí ponerla a prueba, abrí la misteriosa caja y vi un papel que decía (obtendrás tu deseo, y luego entregaras la caja a otro como tu, luego de que la tenga, ad infinitum). Me causo gracia aquella frase la cual elimine de inmediato, tome un papel de un libro y escribí: 

Quiero dominar a las personas a voluntad.

La caja de inmediato se cerro, en su interior mi frase, la inscripción en letras doradas brillo,  y una extraña luz, invadió mi pieza, luego un dolor agudo en mi alma, y caí inconsciente...
Desperté al otro día, y fui a trabajar y le dije a Narayan que me subiera el sueldo, el viejo me lo subió sin chistar, y ademas me pregunto cuanto quería subirlo, extrañado le dije bromeando, Al triple, lo cual sucedió, increíblemente el poder de voluntad se hacia cierto. Este increíble poder me hacia tiritar de emoción  lo primero que hice fue salir de fiesta, se imaginaran que rompí toda clave moral, y abuse de las personas que se cruzaban en mi camino, la libertad era mía pensaba yo...inocentemente. Mujeres a voluntad, dinero a voluntad, solo faltaba el poder, y me basto solo un mes convertirme en el primer ciudadano extranjero en conseguir la ciudadanía y ejercer la alcaldía  en dos años, llegue a la presidencia, cambie constituciones y logre unificar todo el poder en la figura del presidente, acto siguiente, declare la guerra a dos países, y las gané, luego en una revista mundial, aparecí como el hombre mas influyente y millonario, pues adquirí dos países petroleros, las guerras, la peste y el hambre eran mi voluntad.
Años pasaron, y cada vez me quede mas solo, todos me decían lo que quería escuchar, cada capricho era resuelto a la brevedad, mis mas locas ideas se hacían realidad, era increíble como mi vida se vació al punto... imagínense, al punto de hacerme reflexionar, recordé entonces aquel momento, en que sentí el dolor agudo de mi alma, era la muerte de mi libertad.
Desde entonces y con 71 años, busco triste e infructuosamente la pequeña caja que solo yo puedo entregar a otro ser que pueda eliminar mi karma, he pasado los últimos 20 años en está búsqueda  he movido a todo el mundo, ellos responden como maquinas, no hay persona que no haya sido mandada bajo mi voz y  quiero por piedad que me devuelvan mi alma, gracias a esta voluntad, me volví esclavo de mi mismo, estoy abandonado a mis deseos, ¿libre?, yo diría triste, encerrado en este deseo tonto que creía que era libertad.
Después de años de búsqueda  encontré la caja, estaba misteriosamente en la misma casa de empeño, enterrada pues mande a demoler la casa y a matar al señor Narayan, la caja no se abría por nada y enfurecido y fuera de mis cabales sentí un extraño dolor en el pecho, esta vez era mi corazón  caí al piso con la caja en mi mano,la inscripción cambiaba, y entonces está decía.

(obtuviste tu deseo y no hay nadie que posea tus características para que le puedas entregar o abrir, luego de tu muerte, se abrirá para el próximo, adiós. Fin)

Finalmente, la caja se abrió - 1989.


lunes, 1 de octubre de 2012

Susurro a gritos

Pasillos pequeños.
oscuros y rápidos laberintos,
conversando casi sin ser escuchados, suena un grillo,
te digo "nada" y me respondes "te escucho",
no veo a nadie porque está oscuro,
no veas, no mires, no respires,
conversamos callados en silencio
cuidado te digo, el tiburón está atento,
te hablo, tu hablas,
cohibidos no pronunciamos palabras,
gestos, muecas, caras de sueño,
son las 3am y soy un mueble, quieto,
te digo "me voy" me dices "no quiero",
te vas tu repito de nuevo,
se va la luz y reina la oscuridad,
nadie conversa, solo piensas en volver su cara mirar.

Cristóbal, junio del 2009.

martes, 18 de septiembre de 2012

Se Acerca

Se acerca raudamente, impávida y con fuerza de niño,
viene caminando desde hace mucho tiempo,
te sigue, te observa, viene contigo y conmigo.
Retumba en el crujir de cada hueso
y te habla en la voz de la mañana,
tal vez no sea solo un suspiro
es un soplo que del alma emana.
viene cantando una canción poco descifrable
cuando tengas años podremos tararear
quizás sea mas entendible
pero por lo mismo un gran caudal.
Caudal de río que desborda a la vida misma
con golpes y piedras que suenan,
cuando la eternidad toca tu puerta
el caballo galopa, corre por campos y aceras.
Invitado de piedra que visita a todos por igual
pidamos un segundo,
pidamos un minuto,
una hora, sera lo mismo, no habrán más.
Se acerca lenta y raudamente
nos espera en la esquina de una vuelta
mas temprano que tarde nos visitara, ella,
la que quita la vida, y la cambia por ser una leyenda.

sábado, 15 de septiembre de 2012

El Problema de idealizar

El problema de idealizar, es ser voz y no actor,
estando en off, de fondo, y relatando un suceso,
podría cantar grandes tragedias o terribles acontecimientos.

El problema de idealizar, es ser accionista de la verdad,
es mirar con fuerza casi mística, un espacio, donde
invertir con alto porcentaje de fracasar.

El problema de idealizar, es ser ingenuo,
es fiar a un extraño un capital alto,
es tal vez, empeñar la tienda en pos de un "algo".

El problema de idealizar, es ser optimista, y depositar anhelos
en las caras llenas de miedos, poniendo semillas de cariño
y por que no decirlo, de empeño.

El problema de idealizar, es que esperas demasiado,
le entregas su tiempo a una semilla que al parecer
"no terminara germinando".

El problema de idealizar, es que es un trabajo secreto
es muy agradable, tal vez reconfortante,
pero te enredas en deseos.

El problema de idealizar ,es como dije,
esperar demasiado, no tanto de los otros
sino en el tiempo estar "esperando".

El problema de idealizar, es girar en el vacío,
es sentir ese miedo a ser absorbido.

El problema del que gira, no son las vueltas de la vida,
sino  el vacío de ésta, en el cual se "idealiza".

martes, 11 de septiembre de 2012

¿ Habló por mi ? ¿ hablo yo ?

Así comienza la más intempestiva de las tribulaciones humanas, el terrible socavamiento de la moral, el andar desandando, la desconfianza, el miedo, la suspicacia, el temor del no conocer más que lo que se cree, o se creyó haber conocido, lo que se sabia, cae presa del nihilismo, el nihilismo cae presa del escepticismo, y todo gracias a la gran maquina, que nos come, y no nos deja morir.

¿Habló?, así comenzó la decadencia, el miedo de no tener una certeza divide a un hombre, lo vuelve pequeño, la necesidad de sentirse sobre la "roca" lo hace susceptible a sujetarse de "cualquier" roca.
Hoy por hoy, estamos todos - y me incluyo- buscando una certeza, ya sea material, familiar, social, económica y en menor medida existencial. Hoy, y creo evidenciar esa roca cualquiera, veo en los demás la facilidad de sentirse seguros y tranquilos en la roca de la ignorancia, lugar tranquilo, casi ataraxico, donde la poca certeza, es material y nos vemos rodeados de apariencias, un mundo con una felicidad limitada, que cambia y que por ende lleva a muchos a la locura, al malestar en la cultura y también a buscar como salidas fáciles  como aquel caballero ebrio que me saludo en la calle y me decía "apareciste en la tele, dime si apareciste, lo hiciste bien". Es increíble también evidenciar sobre aquella una seguridad familiar, que no es mala, y la cual creo poseer, esa certeza si es mal ocupada, puede representar un abuso y por ende un ensimismamiento del mismo hombre llevándolo a perder el norte, cayendo como me han dicho algunos en ser un objeto, pero también lo es asi la certeza social, una roca de apariencias que muestran y demuestran aspectos que las personas adoptan para mostrarse diferentes a los demás, pero que en definitiva los vuelven un pez mas del cardumen gris, un pequeño "nada". La certeza económica, uff está podría ser quizás la que la gran mayoría coloca como primera, sin embargo, vuelve a la vida un sin sentido en búsqueda de un bienestar basado en apariencias y aun peor, en un materialismo, este intercambio hace del hombre un ser que intercambia de si, realidades que le parecen "llenadoras" de felicidad, es a mi parecer el factor clave de una sociedad que se maneja bajo las concepciones socio políticas de un país politizado y economizado donde todo se traduce en números, ya sea en las carreras elegidas, como enfermerías y del área de la salud y asi también las con mayor auge, las ingenierías que representan esta visión "mercantilista" de robots que muchas veces no logran darse cuenta de que son robots, y olvidan pedirle un corazón al mago de oz. La ultima, es a mi parece, la mas importante y las más olvidad, la certeza existencial es una verdad que debe construirse como primaria y ser pilar fundante de los demás, deben supeditarse, este carácter debe ser una especie de "trascendental" de la vida humana, dando un norte al horizonte que miramos.
Es quizás un análisis un tanto simple, sin embargo, es necesario de recordar, ésto surgió de una situación tan cotidiana pero que muestra esta vida muy acelerada. venia de terminar mis clases, bajé de la micro y me disponía a cruzar la calle, la luz era roja para nosotros los peatones, muchos corrieron para cruzar, otros esperando un "espacio" cruzaban, otros simplemente imponían una especie de soberbia voluntarista y atravesaban sin mas, entonces una señora me miro mientras esperábamos, y le dije un dicho popular:

" Es mejor perder un segundo en la vida que la vida en un segundo". 

La señora se sonrió, luego el verde nos permitió caminar, y cada cual eligió su camino.
Así hable, y así mismo habló por nosotros un sistema que nos absorbe, mi pequeña acotación, muy humilde, es que no dejemos que hable esta visión por nosotros.

sábado, 1 de septiembre de 2012

El triste canto del Sol y la leyenda de las flores

En sus días más solitarios el astro rey ha cantado
por eones en las luciérnagas de sus ojos
brillaron amigos a centenares de años cósmicos
hijos, tal vez del mismo padre cantaban tristes, crepusculares.

El grito de un hombre no existe sin que nadie lo oiga
o eso dicen los hijos de esa voz que tu alma añora
tal vez fuimos ingratos al no reconocer el amor
del astro como creador, amigo, verdadero señor.

La flor, de color despampanante, recibió la luz y brilló bastante, 
ahora que veo todo oscuro, huelo en sus colores un hedor nauseabundo
observo facciones de un anciano que se ha secado 
es el reflejo de mi cara dijo el sol, me han vaciado.

¡¡Dios ha muerto !!, dijeron las flores, nosotros lo hemos matado 
la indiferencia ha sido su regalo, cuando el entrego su vida, su luz
y te los entrego año a año.

Es terrible observar a los mal agradecidos, y sentir que regaste en el vació
le entregue luz y calor, abrió sus pétalos a una mariposa y jamas me miro,
ahora que triste estoy dijo el sol, me apagare para siempre a mirar 
el recuerdo del botón, alimentado con rayos que me costaron
que te regale sin esperar nada, o tal vez solo un suspiro, una mirada a cambio.

Tal vez de ellos es este triste canto, el que resuena cuando la luna ocupa su lugar entre los astros, los soles también tienen vida, aprendan flores que ellos se van gastando, miren más allá de su nariz, porque finalmente si ustedes brillan, es también porque te hemos estado ayudando.
Algunos dicen que el sol se fue al cielo, es una leyenda vieja, que cuenta una flor que llora a su sol muerto, dicen también que de ahí viene su disfraz amarillo, con pétalos dorados y de colores hermosos muy bellos, es para elogiar a su amor, el señor de los cielos, que se fijo en una pequeña, que jamas fue correspondido, y murió en el olvido eterno, giro hasta que su luz se acabo, pero no sin antes entregarle vida a su amada flor.


viernes, 31 de agosto de 2012

Una Plaza en la Ciudad y las Hormigas

Estructuras a priori de la sensibilidad, conceptos puros, kantismos y alemanes, simplemente una locura, eso fue la clase de hoy, de la cual salí un poco agotado, sin embargo, luego... camine.

Caminando hacia el centro, con mi habitual velocidad, indiferente del ritmo ajetreado del común de los "plebeyos" enfile rumbo al centro de la ciudad del gran concepción, fue entonces que pensando temáticas tan abstractas como las de la "Kritik der Reinen Vernunft" fui observador de un letrero en la calle Paicavi, el cual decía " Fabricamos sus ideas", eso me hizo reír, y también pensar.

La plaza de una ciudad, centro de esparcimiento, de choques etarios en el corazón de una urbe donde se disponen personas de todo tipo a tomar un "tiempo" para luego perderse entre las infinitas callejuelas en re-modelacion o simplemente destruidas. Es entonces que entre el montón de hormigas, me salgo del rió de personas, contra la marea, observo un puesto de libros, diferentes son las obras.
Una plaza y un helado, miles de personas y que decir de las palomas, un tiempo, para luego continuar cargando hojas al hormiguero de la vida, ¿nos fabrican las ideas ? ¿las fabricamos nosotros? ¿descubrimos ideas?.
La plaza de la ciudad, centro de reunión, punto "neuralgico", corazón más que cerebro, pero mas razón que sentimiento, es lugar de muchos de nuestros pensamientos más centrados y de también nuestros pensamientos mas Nietzschianos, fue la plaza de la ciudad la que me vio tomar un tiempo, y reflexionar.

La plaza en la Ciudad.

Así como la plaza es el centro, el corazón lo es en el hombre, sin embargo, el hombre posee dos plazas, una de razón y una de emoción, ambas en el sentido amplio y convergente.
Dominados absolutamente por la apariencia de un inmenso hormiguero, caminamos raudos a completar la cuota de trabajo para que la reina pueda parir mas hormiguitas, sin embargo, un ave espera ansiosa comer a los pequeños, a los débiles, y así también, a los tontos.

Los dos Hormigueros.

En el hormiguero del alma superior, hormigas pequeñas me dicen que no bajemos, pues conocemos las hojas (las ideas) y conocemos como se producen (sus causas) no hay de que sorprenderse.
El otro hormiguero, explorando, encuentra en la investigación quizás más hojas, pero de sabores diferentes, la emoción mueve, la voluntad de dominio es superior.
Ambas construyen a su manera, ¿fabrican o construyen?, eso venia pensando, no tan triste como ayer.
Los dos hormigueros, las ideas construidas, los fabricadores y las aves esperando, cual de ellos somos se preguntaran, me pregunto lo mismo, después observar un puesto de libros modesto frente a una mole enorme de cemento llamada "Mall del centro", creo saber que no somos ni hormigas ni aves, ni ideas ni fabricadores, y ese es el problema, de los dos hormigueros, salen hormigas es verdad, pero hablan idiomas diferentes, y no saben si juntarse en el centro de la ciudad, o en la ciudad del centro.

Pero... ¿Quien soy yo? , pues algunos me dirán, eres solo una hormiga, y si dices ¿Eso soy? creerás o en el mejor de los casos dudaras y  seras comido por el ave.

jueves, 30 de agosto de 2012

El "Robot"

Y así como una madre da a luz con dolor y trae una vida, así mismo el dolor es quien se encarga de llevarse la luz madre que le da el impulso de vida a cada uno de nosotros.

Hoy después de días agitados y diferentes, pensando camino a casa y aquejado por el mayor de los males, el cual me persigue hace algún tiempo, del cual  la razón no conoce más remedio que la impotencia de un ojo que no tiene manos, evidencie la quietud de nuestro dolor, en la esencia humana, el grito desesperado, el llanto que emerge ahora de mis ojos, el frió hielo que también quema, la más patente evidencia de que no somos solo un soma, o no somos solo un alma. Se vino a mi cabeza este mundo pensado y articulado, y lo que más genera en nosotros, este olvido del hombre, que aunque pretendamos salir de él, se hace presente sin estarlo, me explico, la privación, es el momento en que el miedo se hace ser entre nosotros, y nos despoja de racionalidad dejando una especie de demonio que se come los libros de tu cabeza y deja en vez de ellos fantasmas.
¿Flores?, eso recordé mientras pensaba triste camino a casa, e hice la siguiente conexión.
Amo las flores, y amo su olor, sin embargo, su perfume no embelesa si no hasta que comprendes que su color es atractivo y que, en su realidad toda, o su naturaleza, no hay veneno, sin embargo, algunos seres, en los cuales me incluyo, que atraídos por el aroma, nos dejamos hipnotizar bajo la danza del dolor, el miedo, con perfume de flor, es entonces que, presa de nosotros mismos, damos cabida a la suspicacia, y a los seres privativos, que engendran el dolor, ¿ tendré que pasar de la quietud del perfume a probar si es o no veneno, o simplemente mirar la flor esperando un final incierto? la respuesta parece obvia, y creo que cada vez que alguien se hace esta pregunta, ya sabe lo que debe hacer "es deber, es menester" etc, sin embargo, el deber se vuelve egoísmo en este caso, y es ahí donde por el amor a perjudicar la belleza de una flor, de esa flor, es preferible mirarla y morir en su perfume.
¿ Es acaso el espacio entre dos galaxias la nada ? 
Eso creen muchos, pero como diríamos otros, es preferible girar en la eterna gravedad que destruir una estrella que puedes ayudar a brillar.
Finalmente, recordé un verso de un  tema que ilustra de buena manera estas condiciones.

"Ya el cielo y sus estrellas se quedaron mudos lejanos y muertos a tu mente ajena"
Eduardo Gatti - Los momentos

lunes, 20 de agosto de 2012

Un día caminando

Un poco apesumbrado, caminaba por un puente que me dirigía a un bus, lo tome, sin ánimos y un poco cansado converse muy poco, meditativo, un poco triste y tal vez melancólico hice parar el bus y enfile rumbo a mi hogar.
atravesé  la calle con el semáforo en verde, una niña con braquets verdes miraba su celular y sin darse cuenta solo cruzo la calle, no venían buses, pero pudieron haber pasado, seguí caminando, llegando a la esquina enormes maquinas esperaban el turno de avanzar y nos impedían el paso a los peatones simplemente me detuve, quise respirar, y el humo me hizo toser. Caminando nuevamente, fui espectador de una horripilante escena, un perro muerto hace días era devorado por otro de sus similares, al borde de la linea, el perro que tiene una casa de plástico y cartones que arregle hace unos días yace muerto y comido por otro, simplemente estremecedor, un hombre me miro pues me detuve en medio del camino, apurado tal vez y con el ceño fruncido, avanzo encolerizado en búsqueda de tal vez la respuesta que no tendrá jamas.
Luego de avanzar un poco, vi muchas personas reunidas esperando un colectivo, decidí entonces que por mi estado de animo y por las cosas que tenia que pensar caminaría, y eso hice, enfile el rumbo a mi hogar, no sin antes observar al mundo al paso de tortuga y con el ojo de un águila de presa.
Por las polvorientas veredas, y aquejado por el humo de las estufas a leña, me cruze con un caballero de avanzada edad el cual, así como a toda la gente, mire directo a los ojos, me esquivo la mirada quizás escondiendo algo, luego su bastón adelantándose a los hechos le impuso el camino, el contrario al mio, vi también y luego de pasar al caballero arboles pintados de verde, donde la vida se esparcía como un cáncer sobre su moribunda piel, cortados sus brazos que claman al cielo, el árbol sufre la mas triste de las muertes, seco, frió y sin agua, yace cortado por nosotros pues nos da envidia que busque el cielo.
Después de detenerme en aquella visión, vi a cuatro personas en un negocio que bien conocemos, es el mismo donde para el terremoto vendían huevos a quinientos pesos, horrible visión tuve, y el cielo fue mas gris sobre sus cabezas, mas mi gorro me dejo escapar de la negra nube que caía sobre sus espaldas, camine raudamente por el camino de los sauces, un hombre entonces se cambiaba ropa, extraño suceso, con cara de miedo miraba, asustado, sin emitir palabra alguna cambiaba su ropa por la de una bolsa, sin mas que agregar me fui, y el camino se hacia mas claro, mis sauces lloraban y los pase, decidí el día de hoy ir por otro lado, cambiar de rumbo.
Tomando la nueva ruta, mire un bache el cual pasaban todos los autos, un agujero con agua, me decía que la lluvia vendría nuevamente a tapar heridas de la calle, sin mas que observar entre por un pasaje y un auto estuvo apunto de atropellarme sin expresión en mi cara mire el auto y la persona vociferaba como si la culpa fuera mía, quizás viendo en mi a sus propios demonios, que decepción.
Cerca de mi casa y pasando por un negocio un gato me miro fijamente y le devolví la mirada tierna mente, su cara se suavizo y dejo de verme como un problema, sin embargo un perro me ladraba estresado pues siempre que paso es prisionero de sus mal llamados "amos" en la cárcel de rejas.
entrando a mi pasaje y aun con el humo intoxicando las calles, sentí que algo cambiaba, abrí la puerta, el helado metal me recordó que no hacia frió, y la cara de mi madre, la cara de mi hermana y sobrina, terminaron por alegrar un día melancólico y triste, debería haber pensado, para eso comencé a caminar, sin embargo, aun estoy pensando.

¿Somos fenómenos?, ¿sabes que somos una cosa que piensa, que duda, que siente? 
creo que debemos saber que sabemos.

sábado, 11 de agosto de 2012

El Canto

Cantaran las victorias de sus hazañas por años
algunos vivirán vidas recordando su pasado
morirán algunos intentando imitarlo
y otros solo admiraran pensando

Seremos niños, jóvenes y hombres canos
ejemplos de vida y de un eterno camino abandonado
te miraremos a los ojos desde  sauces olvidados
y miraremos el ocaso con los mismos entintados

Color morado de golpes y cristalizado quebrado
dos bóvedas con miedo purpura y con azul ensimismado
tendremos vida dirá el dolor encausando su llanto
mas gritara feliz tu cielo por no haberse convertido en un diablo

La vida diremos es imitar el canto
somos aves pequeñas en un cielo estrellado
volamos de noche y admiramos al rey astro
bajo sus luces descansamos y cantamos.

Finalmente y después de que hemos volado
una vida se nos pasara en el atardecer mirando 
el olor a flores tiernas o un marchito ramo
sera del punto de vista de donde te encuentres, descansando.

viernes, 27 de julio de 2012

La mala interpretación del "Yo"

"En el eco de un hombre vació, su nombre resuena en la ignorancia que llena de "nada" su ser, el ente que quiso encontrarse en si mismo no hizo más que desaparecer en su impersonalidad".

Es necesario advertir antes de elucidar el origen y las consecuencias de este mal, el tener presente tanto en conciencia como en reflexión que el yo mas profundo es universal.

Hoy es un día diferente, después de recibir la respuesta en un libro y de boca de algunos, he vislumbrado la punta de lanza con que algunos guerreros perdidos, intentan defender una idea tan retrograda como todos los "ismos", me refiero al yo, sin embargo, no me refiero a cualquier yo, sino que al yo que se refugia en la impersonalidad del egoísmo.
Como una visión, aparece un Ego animal, alimentado por el deseo déspota de encontrarse sinicamente en si mismo, donde un desprecio por tu propia esencia de humanidad subyace presa del reflejo que alimenta sus pretensiones.
Sociedad, animalidad y el espejismo son tres características, donde crees identificarte fuera de ti, cayendo en la impersonalidad, luego la animalidad al integrarse en un grupo escalando "amigos" para ser un mejor "Ego" y finalmente y no menos importante, reduciendo el mundo a la visión de tus ojos.
¿ Solución?, muchos me preguntaron, y creo que todo se reduce en una palabra ... Empatia.
Es entonces a mi parecer, la mejor forma de conocerse, el salir de si, para encontrar el yo no en la sociedad, sino que en el otro, mas comprendido en la comprensión propia de sentirte otro y hacerlo un "Yo", no olvidar su individualidad, universalizar en la multitud una de todos los "YO".

¿Saben? "Yo"  apuesto por eso.


domingo, 22 de julio de 2012

¿Te Conozco? sí, te conozco, ¿Pregúntate? sí, pregúntate

Es increíble llegar al momento, en el que te descubres como un ser reflexivo, no solo pensante, no solo consciente, como dice un escritor, no simplemente saber, sino saber que se sabe.
El conocimiento, el saber de alguien, el conocer de su entidad más que una realidad particular, más que lo que te quiere mostrar, el darse cuenta de su intimidad más profunda, el saber como piensa, el saber lo que concibe en consciencia y lo que reflexiona, el abstraer su universalidad en una sola mirada, eso es lo más importante.
He descubierto que el trabajo del conocimiento es sumamente complejo, lleva horas, lleva días, lleva una eternidad, y también, solo instante.
Te conozco te diré, más de lo que creía, te conozco, más de lo que debería, y lo peor, te conozco más de lo que tu creerías.
Te conozco a tal punto y vuelvo a decirlo, que creo que leerás esto y no sabrás que era un escrito para tu yo más profundo, te conozco y repetiré hasta el cansancio, repetiré diciendo te conozco, y te conoceré cantando, te conozco y  nos conocemos, quizás no tanto, ese es el gran problema, te conozco pero no me conoces lo indicado
Conocer, conocido y conocedores, apunto con un lápiz a tu alma y la dibujo con sombras de colores, los del arco iris, todos los colores, incluso te digo, que conociéndote, no reconocerás que el brillo de mis ojos ya lo conoces...

viernes, 20 de julio de 2012

La Traición



En su lecho de muerte, con la sangre barboteando ávida de su alma, recordaba aquellos agridulces momentos, la calma antes de la tormenta, la amistad anterior a la traición.


Amigos, eso pensaba, le entregue todo a ella y a el también, eramos amigos, o eso creía.


El momento: La mas leve sospecha arma el rompecabezas de la traición, los que decían ser amigos sonríen en la oscuridad,luego, te miran, sacan sus caretas y vuelven a sonreír, después con cálidas manos toman tu cara y el beso de judas te hace merecedor de la mas fría de las pagas, el acto fue consumado.


El cuerpo inerte, vaciado de sentimientos, yace a sus pies, ellos, sonrientes en la traición, beben el dulce elixir de tu muerte, más, tú bebes el agrio liquido de la nauseabunda "verdad".

sábado, 14 de julio de 2012

Cogito Ergo Sum

Voy a hacer con tu cara un cuaderno
en donde tus ojos iluminen el prefacio del tormento
voy a hacer con tus gestos una obra
en donde veas tus detalles desde lejos.

voy a hacer un collar de cuentos
contando cada uno de esos recuerdos
voy a hacer de este gran fuego
una hoguera a donde gritar sin sentir miedo.

voy a hacer tal vez con este hielo
una estatua para admirar el frió de tu cielo
voy a hacer de mis orejas un vació retumbante
para escucharte decir, ¿hacemos las paces?.

voy a hacer de lo raro y lo confuso
algo innato, algo a lo que llamarías claro
voy a hacer de aquello que haces
algo para que te admires, que gran detalle.

voy a hacer de un pequeño fragmento
la más grande historia donde yo soy Eros
voy a hacer del fragmento de la historia
un recuerdo que nos acompañe por horas.

voy a hacer finalmente una dedicatoria en el cuaderno
sin ojos, sin gestos, solo con palabras, esas que le dijiste al viento
voy a hacer este ultimo esfuerzo y le daré un sello,
mi nombre de firma y el tuyo, validara el contexto.

Recibe diré, voy a hacer como que te lo entrego,
te pasare el cuaderno y espero dije, que lo recibas con un regocijo entero
voy a hacer y hace como que lo tomas en tus  pequeñas manos
¿ y sabes por que? porque voy a hacer de un Cogito un Ergo.


Eso voy a hacer, y eso espero que hagamos...

lunes, 9 de julio de 2012

De Caritas

(texto sometido a critica).

Es imperante, al momento de comenzar esta apología por el amor, hacer referencia al texto a criticar "Adversum Caritas" del Filosofo estudiante J.Negrete.

Echa esta advertencia, es necesario también demostrar el carácter de esta critica, que versa sobre las implicancias metafísicas del sentimiento en el hombre, es entonces, una antropología sobre el sentir humano.

Para comenzar debo hacer una propia definición de amor, es por lo tanto, en el sentido, amplio y profundo de la palabra, el concepto que engloba la totalidad en un aspecto metafísico, entregando la unidad al ser, y a los seres en tanto, de la nada, el ser sale a la luz, siendo rescatado, en una realidad objetivada, como sujeto y objeto, en una "entidad" que se vuelve unitaria y de carácter orgánico-funcional.

Para comenzar esta pequeña critica, es evidente, que el autor en cuestión, demoniza el mal uso del termino, en la relaciones entre semejantes, sin embargo, su pensamiento dualista esta traspasado de modernismo,  me explico, el estilo disyuntivo imbuido por una lógica de opuestos no permite la citada convergencia de "Teilhard de Chardin" donde las dimensiones humanas convergen en pos de la flecha de la evolución. Es también, el concepto de amor, un error gráfico, pues se entiende como "un capricho humano" donde la voluntad actuaria como sujeto, usando al hombre como medio para su fin déspota, donde la energía a la cual se refiere  Teilhard seria también un equivoco.
Es de suma importancia rescatar un aspecto fundamental, olvidado cuando el vulgo trata el tema del amor, el autor logra hacer un alcance filosófico importante sin embargo no profundiza lo suficiente y cito:

" ¿ Es posible que lo que todos buscamos como fin ultimo de nuestras vidas esté encarnado en esa persona en especifico ?" - J. Negrete.

La evidencia se hace patente, el objetivar (en sentido de pertenencia) a la persona en cuestión. Otra repercusión que es mas evidente en el giro copernicano, del cual Kant hace un símil, entendido por nosotros en este sentido y caso como  "sujeto epistemico sobre hombre natural", es entonces, un error ver al hombre como un Agreggatum de voluntades, donde lo que poseemos es lo que somos, la realidad metafísica pierde sustento, carece de unidad esencial, el hombre pasaría a ser "res extensa" pues es lo que posee y la teoría antropológica negativa se derrumba.

Un error evidente es el ejemplo del hermano, pues como dije anteriormente, el determinismo materialista, hace del hombre un ser que posee y domina, la realidad esta volcada al acto de obtener, es evidente que la cualidad se vuelve cantidad, la esencia del amor es una sola (metafisicamente hablando "como causa") indivisible, en pocas palabras, una "mónada". El autor mezcla dos amores en un solo concepto, generando un error que desencadena el trágico final de su aventura, el ejemplo mencionado, al ponerlos al mismo nivel , es el de pareja y familia, pues es tan errado como decir, ¿ privilegias un insecto o a tu familia, a una persona o una hoja ?.
El amor, es en definitiva, una esencia traspasada de tu y yo, aplicada al caso, en tanto eres objeto y eres sujeto, replicando esta dimensión en otro sujeto/objeto, llenando el ser de humanidad.
Para finalizar esta pequeña critica, es necesario ver, en el amor, el sentido unitario y metafísico - causal que esboza en tanto felicidad el hombre, quizás no plena, pero "como una flecha" hacia el bien, y al efecto de nuestra existencia entre existencias..


Cristobal G. - Estudiante de Filosofía - " De Caritas".

viernes, 6 de julio de 2012

El Gran Olvido


¿Que pasó? ¿Cuando sucedió esto?... preguntas que nos acompañan en el crepúsculo del hombre.

Un día como cualquier otro, caminando a mi casa, vi entre los sauces, los rayos del sol, días como tantos otros, de una tristeza que se esboza en un caminar lento y meditativo, es entonces que advierto algo extrañísimo, un padre le decía a su hijo "los hombres no lloran", rápidamente lo tomo de su mano y lo llevo caminando, mientras el niño ocultaba su cara para no mostrarse "débil". Pensando aquel cotidiano suceso, continué mi camino entre los sauces, esta vez, más triste, más lento, luego, un perro me miro, y me dijo de cierta manera ¿te acompaño?, fue extraño, pero asentí, luego caminamos.
El mejor amigo del hombre, un extraño concepto se apodero de mi mente mientras el animal caminaba junto a mí, el recuerdo del niño me hizo pensar lo siguiente... ¿qué sucedió?, el cambio de mentalidad dije, y me sentí un poco más ágil. El niño, desde pequeño debe ser un animal, la cultura lo oprime, esta modernidad apabullante nos obliga a olvidar un rasgo más humano que el mismo hecho de caminar, el sentir. Triste, llorando, sintiendo, caminando, el hombre debe con una voluntad dominante, adormecer al individuo, para volverse jefe de manada, mientras otros lo miran crecer, se apilan bajo sus pies, los estadios de Maslow, condicionado como el perro de Pablov, a responder como un metal, que bajo presión, vuelve a ser un sujeto Epistémico.
Triste, y no solo por aquel día, sino triste por nosotros, y ese perro, me continuaba siguiendo, cuando le quise hacer cariño grande fue mi sorpresa, él también aprendió que somos animales, asustado quizás por esa voluntad que alguien imprimió en su esencia, creyó que mi saludo era un golpe, triste.
Pensé mucho, la esencia de nosotros, la esencia de un animal, el hombre como algo general. Un método nos metió en un agujero donde el sentimiento no tubo cabida, donde el hombre completo se volvió parte de una estructura apriori, donde nosotros somos, bueno, somos lo que nos hacen creer... seguí caminando, me fije entonces que habían podado una parte del camino, que pena, mis amados sauces.
Finalmente y más ágil, cruzo los sauces, y ellos me entregan luz, el niño siguió su camino, el perro también el suyo, yo me fui directo a mi casa, sin embargo, siento que algo no está bien, dentro de este "gran olvido"...   se nos perdió el hombre...

viernes, 8 de junio de 2012

El viejo padre y el joven hijo

Exaltado y vertiginoso corazón
hijo de luz de luces
visionario de una época
amante de la sin razón.

Gritas con fuerza al viento
y pides de rodillas
honor, gloria y tal vez
algo de la suspicacia al día.

Fuerte y poderoso señor
amas la vida
odias las flores marchitas
¿que me dices si te hablo de política?

Miras dentro de nosotros
al mas puro estilo de un psicoanalista
ese inconsciente vasallo
que nos hace ser personalistas


Eres tan fuerte como débil
tan joven como acabado
escucha la voz de tu padre
pequeño hijo, se sensato
o terminaras sangrando.


De alma joven y de ojos claros
mas corres velozmente
ágil caballo !, un rayo
que cruza por tu camino
hazle caso a tu padre, corazón,
te lo dice ese  "yo" amigo.

El sin sentido se hace fuerte
si escuchas solamente con los oídos
abre entonces los ojos a lo claro
y distingue el rojo, de los colores opacados

La reina y el rey
de corazones
terminaran poseídos por sus pasiones
ambos con un brazo en el mismo cuerpo
gritaran por tomar parte de ese cerebro

¡ Hijo ! gritare, vuelve conmigo !
mas dirás
¡ Adiós padre, moriré, en el fuego enemigo
te doy mi pésame por mi propia partida
mas recibo de tu parte la bendición del camino que sin mi caminas.



jueves, 7 de junio de 2012

El Acontecimiento

En el cielo mas mundano,
el pequeño humano encontró a su amo,
presa del mas vil de los tiranos
cae, ante su poder magnánimo.

Que haré !, dijo, de rodillas ante el opresor libertario
fuego en sus ojos, encolerizados lo ataron,
mira dijo, el señor a su vasallo
te dejare morir lentamente en la agonía del color
de un atardecer caramelizado.

Días después de que el evento se hubiese efectuado
aquel esclavo, llorando miro la muerte del rey y la vio pensando:
Tus ojos, de tierra, madre de ataduras eternas
liberame con la muerte del sol y con la vida de la luna llena
Oh gran ironía la nuestra ! mi señor es por tu culpa
y mi culpa es por ti, señora de alas de sirena.

El fin del cantor, el inicio de un niño
el llanto de hambre, la muerte de tu pupilo
el señor que pide auxilio, ella, que mira con indiferencia
la tarde esta clara, la noche serena, el día brillante,
¿que acontece? ¿ velas? , el acontecimiento, eso es !, brilla  ¿bella?
pregúntate, si, respondí mirando,brilla y bella...

lunes, 28 de mayo de 2012

El Mar, La Tierra y El Cielo

El viento es la marea de los aires
sube y baja cuando la luna es cambiante
¿podrías caer bajo su eterno embrujo y ser otro mas de los  ilusos ?

Impulsados por las aguas que respiras
el aire sera la ola del día a día
sentado bajo el amanecer del mar
esperaremos el ocaso, el fuego del salar.

Ojos pequeños nos miran desde los cielos
ojos aun mas grandes desde el abismo terreno
¿ojos de color pardo, de color nieve ?
ojos claros, ojos de cielo, de mar y de mieles.

Que colores mas lindos vimos en los cielos
que profundos como el mar que guarda con anhelo
su nieve inunda cada centímetro de mis fuegos
apagando mis fuerzas, dejando al cazador, pequeño.

El aire sera el mar, y el color de la nieve fuego mordaz,
que aprisiona los eternos miedos, en la jaula de sus cielos,
esos que guardan puertas de lo eterno, en colores claros
como el árbol que cae bajo el viento.
"Somos pequeños dijo el cielo, conversando con las estrellas del firmamento"
luego dijo el mar:
" desearía el fuego, desearía el cielo y mas"
la tierra replico:
"la dulce miel de sus deseos, es la agonía de mis eternos miedos".

martes, 22 de mayo de 2012

Sin Muerte

Un día caminaba Athan, y sus seguidores, dijeron:

- Athan !! cuenta de nuevo la fabula del Gorrión por favor !
Athan lo vio y se sentó en el pasto, luego dijo:

- Si quieren escuchar háganlo con el corazón y con la mente, no de otra manera.
Ellos se sentaron, la exposición comenzó así, según recuerdo...

La Fabula del Gorrión

Un ave volaba por la ciudad buscando materiales para su nido, era difícil trabajo, mas, no desistió, el cansancio de cada día tenia frutos en la inmensa y cálida recepción que generaba para sus prontos hijos, fue entonces que un ave amiga le dijo:
- amigo Kalos, el tiempo de anidar esta lejos aun, tu hembra aun vuela lejos buscando alimento, ni siquiera sabes si volverá, yo comenzare mi proyecto luego, pues una de mis patas aun sufre de un mordisco de un águila, ¡ desearía tanto comenzar ! - entonces Kalos le dijo:
- Amigo mio, te ayudare, mis alas rápidas y mis potentes patas podrán hacer el trabajo de los dos, es mas, comenzare a ayudar de inmediato.- sin haber terminado otro amigo se acerca y le dice
-Kalos, podrías traerme aquellas ramas con espinas, son las mas cálidas cuando le sacas las filosas puntas, te lo ruego-
Kalos, rápido y ágil, demoro meses en la tarea encomendada, amigos de las aves pidieron favores, y fueron ayudados, luego su hembra, enojada por la ayuda que presto, aun cuando este termino todos los nidos incluyendo el suyo, lo expulso.
Kalos errante volando a un nuevo árbol, encontró refugio en las afueras de la ciudad, veía volar a todos de manera extraña y se pregunto:
- creo que algo sucede-
Su antigua hembra, herida por el águila, necesitaba abrigo y comida pues no podía abastecerse sola y su nueva pareja había arrancado por el miedo.
Kalos entrego su hogar, inconsciente  fue llevada por el gorrión hasta su casa, entonces viéndola con frio decidió solo recoger espinas, pues estas calentaban mas, lo cual demoro semanas de arduas peleas pues el águila custodiaba el lugar, herido de gravedad, solo se preocupo de ella, la alimento, le arreglo el hogar, y luego él, voló.
Dias después ella despertó, busco a Kalos y solo encontró una nota en su árbol.
-La vida es muy corta para aletear y no avanzar, volemos alto, bajemos lento y subamos rápido, cuando el calor de tu nuevo hogar inunde tus alas, vuela alto pero no olvides el aire que te impulsa desde abajo.

Los seguidores de Athan, extrañados por la exposición, solo juzgaron y se vieron envueltos en criticas al iluso, mas, Athan se levanto miro sus dos manos, tomo sus bolsos, miro el rojizo cielo, y vio a las aves en bandada ir hacia los arboles, los seguidores al notar que no estaba, vieron en el piso un dibujo extraño en la tierra que decía:

-Sin Muerte-


Athan

sábado, 19 de mayo de 2012

Las Vidas de un Sauce

Elegimos caminar, entre sauces de largos brazos
Pasando entre su tornasol brillo de cielo acaramelado
Somos pequeños insectos, bajo esa gran y cálida sombra
Dirigidos por un viento que impulsa el caminar a cada hora

Somos de luces pequeñas, "autitos" de brillos eternos
Colores vivos de fuego y resplandor perpetuo
Sombras vivas no oscurecidas bajo el gran sauce de la vida
Sus ojos color tierra muestran el cielo que esconden en su esencia

¿Podre decirte que no puedo, oh gran sombra ? 
¿Será egoísta sentir esto que siento roca de noche loba?
El camino no marcado delimita mi actuar, sacrifico mi alma, por el bienestar,
Ver la tuya deslumbrar es fuego helado, seguiremos bajo los sauces los dos. alado.
Mientras yo te miro, y hago que el sol brille entre tus manos, pasaran días y años.

Entonces diremos:

Entre sauces miraremos 
Entre sauces caminaremos
Entre sauce me diré a mi mismo
Sauce mismo sauce etéreo.

jueves, 17 de mayo de 2012

La "suerte" de algunos

"Este, es el mejor de los mundos posibles" - Leibniz - Optimismo Metafísico

Con esta frase comenzare una pequeña reflexión personal.
Decisiones, palabra clave dentro de nuestra libertad, es posible, o no lo es, contingencia radical, ¿ es de verdad lo mejor?, creo que son preguntas que nos seguirán siempre, y responderla sera tarea de cada "yo", bajo ese punto de vista analizare lo que se refiere a los "merecimientos". Escucho siempre decir "este sujeto se merece lo que le paso", sin embargo, ¿es acaso la realidad un producto al cual aplicas factor A y te debe dar por respuesta un producto B ?, no lo creo, pues el merecer habla de un cierto determinismo, donde estaríamos sujetos a una variable, que predijera incluso el acto mas arbitrario encasillandolo en una teoría que ya se anticipo a nuestro hecho particular, pues, también se desprende de aquello, que he visto situaciones donde el que merece algo, simplemente pasa desapercibido, y aquel que petulante y quizás desinteresado gana esa realidad, obviandola. ¿ Sera esto justo?, quizás lo es, pues todo hombre tiene anhelos de obtener lo que cree justo, es aquí donde la justicia juega un papel fundamental, y es cuando muchos creen que no existe, es verdad en momentos nos incluimos todos.
"Mi yo cayo de rodillas ante la libertad y dijo : somos esclavos de la voluntad"
¿Merecer o no?, creo que el sentimiento de pertenencia que nace de la mejor intención no cumplida en el efecto hace de nosotros pensar en el mal y sentir una enorme tristeza pues hicimos bien y recibimos mal, es momento de radicalizar el pensamiento y mirar alrededor, dense cuenta y háganme saber ¿porque algunos tienen lo que no merecen?
Aun así, luego de esta reflexión camino a casa, los sauces me respondieron entre sus hojas que el optimismo debe perdurar, mas bien por privación, "tienes hojas en otoño pudiendo no tenerlas "

martes, 15 de mayo de 2012

-------------------Un hombre y su universo----------------

Cuando mires las puertas del cielo
lograras evidenciar lo puro y bueno
dos estrellas que bajo los cielos titilan
entregan visiones de tranquilidad divina
el fuego de la puerta a las pasiones
sera también la verdad de Todos los Dioses
seremos tal vez débiles y fuertes
humanos tomados, humanos dejados a su suerte
Oh ! gran miedo que me impulsas a lo alto
¿seras también la ruina del cielo y mi amo?
¿ seré digno de mirar aquellas bóvedas celestes
o seremos simplemente ideas que resuenan débil en su mente?
eterno devenir, sello de un pequeño gigante
el que mira desde su finitud esa verdad inmensamente admirable.

sábado, 12 de mayo de 2012

No eres libre o soy libre, somos libres.

"Nos encontramos, pues, aquí frente a una opción al mismo tiempo libre y necesaria. Tenemos libertad para elegir lo que queramos, pero, si somos filósofos, nos vemos forzados a elegir" - Etienne Gilson - El Realismo Metódico.
Esta pequeña frase creo que resume uno de los pensamientos que creo deberían ser  parte de todas las personas, pues el ser filosofo, es una actividad humana por el hecho de ser hombre, y no por estudiar, sin embargo, el estudio y el conocimiento son parte de mi "reflexión". 
La libertad, la voluntad, lo necesario, son palabras que creo están unidas a la dimensión humana en todos sus aspectos y que no pueden ser separadas, se dan en una unidad orgánica, que, con ayuda del conocimiento, es decir, del objeto apetecible por ser bueno, hacen que en el hombre se de esa cualidad de la que tanto nos llenamos la boca, la libertad.
Todos inevitablemente conocemos, necesitamos, deseamos, apetecemos, sin embargo, esta en nosotros también una realidad mas grande, un apetito que no busca mas que aprender del mundo y hacernos libres, no un hombre sin ley como mal se entiende, si no uno que comprende el mundo, se comprende a si mismo, actúa en consecuencia y es útil para los demás. La libertad es un proceso tan grande que implica poner nuestra voluntad al servicio del conocimiento, el ser completo vibra en la esencia cuando nombramos la libertad, somos  de manera paradojica seres "destinados a ser libres", por ende, conocedores del conocimiento, necesitados de necesidad y voluntaristas de la voluntad y sobretodo, libres, tan libres que aveces nos olvidamos de serlo, por la elección de la ignorancia. Esa pequeña "libertad", mal entendida, es agotar la dimensión a las paredes de lo que puedes ver, es como dirían los medievales "teología negativa", haciéndote un animal con pulgares y solo eso, la ignorancia como escuche una vez, es la des-información y así también la sobre-información, el criterio al juzgar y salir de aquello te lo da el conocimiento y el estudio.
Finalmente creo concluir que somos libres en la medida que conocemos y estudiamos, también cuando deseamos algo pues en nosotros hay deseos de verdad, y la libertad responde a ello, el desarrollo de esto expone también los miedos propios de un filosofo en un mundo de "científicos modernos" abrumados por la tecnología y lo sensitivo, donde se olivaron de una verdad, incluso me atrevería a decir que se olvidaron del hombre. 
Espero encontrar en esta frase la motivación para cuando bajo los brazos, la tarea es titanica, la elección nos hace luchar contra las ""corrientes"  y ustedes también deben hacerlo, porque ser libre, es también un modo de ser feliz, porque ser filosofo no es ir a una montaña a pensar en metafísica o idealismos, si no que ser hombre, y responder a esa humanidad con este destino que libremente elegí, el de entregarme a la libertad y a la verdad por el amor al mundo y el deseo infinito de querer conocer.