miércoles, 20 de noviembre de 2013

el día D

mi dama de piernas largas,
hace tiempo que no venías,
dijiste inconsecuencias con tus labios,
te vestiste de desdicha.
Cuando quisiste que te besara en la mano,
y cuando me miraste para tomar un trago,
te dije incrédulo ;
"es mi idea o es cicuta lo que resbala entre tus dedos" ?
y callaste,
y reíste,
y simplemente sonreíste,
y vi romper mi lucida ingenuidad como un vidrio que se trasluce.
la exquisita mentira,
la insípida verdad,
oh terrible sortilegio
magia o algo superior que no sé como llamar.
oh señora mía,
oh dama del tiempo,
oh dulce veneno,
acércate y mírame que aun siento aquel terrible fuego.

lunes, 14 de octubre de 2013

La partida de mi pequeño amigo

Ayer tenías 1 mes y llegaste pequeño a mis manos,
ayer tenías 6 meses y jugábamos en las tierras del patio,
ayer tenías 1 año y celebramos con verduras tu cumpleaños,
ayer tenias 1 año y medio y con tu hermano nos vestimos de huasos animalescos,
ayer tenias 2 años y estuviste un día de calor disfrutando el verano,
ayer tenías 2 años y medio y ya en tu adultez disfrutabas sin peleas o miedos...
pero...
ayer no alcanzaste a tener 3 años y te fuiste sin mediar aviso,
ayer te encontramos descansando y acostado parecías esperando,
ayer te enterré en el patio y lloré junto a tu inanimado cuerpo que te hayas marchado,
ayer te tomé en mis manos y te devolví a la tierra por última vez…
ayer te tomé en mis manos y lo hice como lo hice por los últimos 2 años y 7 meses, lo hice para que volvieras al lugar que te gustaba y volvieras al lugar de donde todos vienen,
te dejé acostado, te dejé tapado, y aun sigo llorando amigo mio,
buenas noches, nos vemos en el otro lado.

Gracias pequeño amigo, adiós Randy querido...
Para mi mascota que me dejó un día 13 de octubre del 2013.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Hoy decidí

Hoy decidí arriesgarlo,
dejarlo botado,
mi orgullo pasado
olvidado, encallado.

Hoy decidí ganar,
dejar de botar
mi voluntad presente,
recuperada, encaminada.

Hoy decidí buscarte,
dejar de imaginar,
mi amor de ideas "futurizar",
esperanzado, en ti encarnado.
-
(16/05/13) 

domingo, 18 de agosto de 2013

La elección, ¡¡ eso es vida !!

Una tarde amarillenta en el mismo lugar de siempre, sentado en una silla y mirando el parpadeante fulgor de aquella caja alienante… me dispongo a mirarla, me dispongo a pedirle que cambie mi semblante pero no puede hacer más que reproducir lo que le ordenan, siento pena por ella y la apago.
Es una mañana como cualquier otra, estoy caminando hacia uno de mis destinos, el viento tibio me hace pensar que algo podría hacer, me hace pensar que voy solo, y también me hace detenerme a pensar cosas que solo algunos piensan. Es increíble todo eso, pero pesadamente continuo mi infatigable caminar hacia la senda que me tracé hace algunos años, feliz claro, pero con un tedio que arrastro desde que tengo conciencia, que me pone triste, que me hace detenerme.
Después de cumplir mis deberes, es aquel ultimo día en el destino separado en dos fracciones de niveles a superar el que se aleja, no quiero pecar de orgulloso pero no ha sido tan difícil, es por ello que la verdadera meta se presenta ante mis ojos, y en una charca de agua aposada extrañamente en verano, mi cara me miró directo a mis ojos y me interpeló duramente, me miró fijo y fue entonces que sentí una energía que jamás sentí, mi voluntad comenzó a arder como un fuego poderoso, una increíble determinación que surgió en el momento correcto, en el instante cósmico que elegí para hacerlo todo, aquello me llevó a decir:  esta es mi elección.
Una fuerza que me superó, que invadió todo mi ser, que me llevo a niveles que no conocía me hizo explotar con la fuerza de la juventud, nací otra vez, me regalé algo que jamás olvidaré, me regalé la fuerza de auto determinarme.
Quizás van meses y aquella fuerza, y a momentos desaparece algo de aquel entusiasmo, estoy algo cansado, pero dejó sus frutos, ¡¡ estoy feliz !!, alcancé varias metas y continuaré otras. Ante mí en una charca de invierno, mi cara ahora feliz que me saluda, que me da las gracias y mis ojos…. Y mis ojos flotando en lágrimas dicen que esto no es todo, que aun podemos más, pero que vayamos lento.
En una tarde como ninguna otra, tal vez estoy en casa, o tal vez estoy en bicicleta, o caminando en el centro, tal vez de viaje a algún parque, o en la casa de ella, tal vez estoy leyendo o estoy jugando con mi sobrina, quizás estoy descansando, o incluso puedo estar escribiendo. En el fondo de todo, amarilla es la tarde, la luz de la caja alienante brilla, pero ya no me pone triste, solo me dispongo a una cosa: la apago y continúo mi vida.


La elección, eso es vida.

En una charca de verano, el agua aposada en mis ojos,
y aunque no lo creas es impresionante mi asombro:
me miré duramente, me interpelé y me dije de frente,
es la fuerza lo que necesitas  (solo sé valiente)

Y como una explosión, en mis ojos nace un fuego
mi cuerpo explota y mi mente se une a ello,
no se qué pasa soy una pura energía,
ya lo descubrí: soy una voluntad poderosísima.

Y  rompo mis límites y descubro nuevos mundos,
me tomo de las manos y río de júbilo,
y estoy aquí escribiendo mis aventuras, mis victorias personales,
feliz recodando como mi energía vuelve a dominarme.

Es invierno, y hay agua aposada en los suelos,
y ahora lo crees, me has visto, es algo nuevo,
me miré con gratitud, me dije: lo has hecho,
y surgió en mí una lágrima, y mi voluntad descansa un momento


Es invierno, y hay agua como en toda estación,
no es tiempo de llorar o de lamentarse, este es el único momento,
me llena una energía que me invade sin miedo, el mundo es mío: Ríe dice y me dispongo a hacerlo,
y lo hago con palabras y con  acciones, soy voluntad de poder enorme que se ejerce en mis elecciones.
Eso es vida amigos míos !!

miércoles, 7 de agosto de 2013

El verdugo de su propia silueta

Y  camino a la hoguera,
vendado y atado de piernas,
mis manos frías sudan hielo,
y mis parpados rápidamente cortan el viento.
Y camino hacia la hoguera,
mis pies están helados,
voy mirando el suelo,
voy contando cada uno de mis pasos (creo que siento miedo).
1, 2, caminando hacia la hoguera
2,3 desaparece mi silueta
3 y casi cuatro,  manos temblorosas, ojos desorbitados
4 – nadie me guía, el cielo está colapsando.


Y Camino hacia la hoguera, no entiendo que hago
Y Camino hacia la hoguera, me llama pero me quema
Y Camino hacia la hoguera, el calor abriga mi pena.

jueves, 1 de agosto de 2013

Una pulga en la oreja

Estaba un hombre sentado en una silla,
mirando a uno de sus caballos, le surgió una duda canina.
¿ y tú , y tu espalda por qué contienen vida?
y el caballo relinchó y lanzó una patada furtiva.
El caballo manso animal, oscurecido por su propio pensar,
siervo de otro dueño se puso a predicar:
mis pulgas me pican y se envenan con mi sangre,
beban hijas mías - nuestra ponzoña es grande -
y el hombre ensillando a su caballo partió rumbo a la vida,
no era mal hombre, eligió mal a esa compañía.
un hombre con un perro, con un caballo y sin mujer en su pecho,
un hombre muerto por el veneno de una sangre,
de una sangre que manchó sus mansas manos y  nubló su semblante.

Un hombre bueno y un mal amigo, el malas pulgas le decían.

¡¡ las pulgas pueden matar (o eso dice la gente) , ante la duda tengo un veneno que será nuestra salvación, nuestra cura, y la maldición desaparecerá para siempre !! (salud) :)

lunes, 22 de julio de 2013

El balar de su verso en mi poema

Un poema con nombre y apellido,
con mucho calor,
con versos de lana entretejido.

Un poema al que robé el alma, pero con una esencia insondable,
con mucho de todo,
con nada descifrable.

Un poema diferente a otros,
una balada, un dibujo de asombro,
con mucho de risas y dulzor estoico.

Un poema tierno y silente,
con altura para irrumpir en mi voluntad de bien,
con diáfanos cristales que apuntan desde el cielo a los pies.


Una obra que me da versos,
con palabras que deslumbran en ellos,
un poema que me deja sin palabras,
una rima que le da sentido a los versos y los emplaza.

viernes, 12 de julio de 2013

Y Sócrates decide escupir

Es el año 2237, y en la tiranía de las democracias, un audaz equipo de arqueólogos e historiadores deciden buscar los antecedentes de la democracias de hoy, y cómo llegaron a transformarse en lo que son, una dictadura de las coaliciones políticas y de la “Élite política”, la cual también vive en un sector del pueblo donde el voto posee más valor, pues un principio de esta nueva “democracia” nos dice que (cómo hay más pobres que ricos), el voto de los ricos vale en porcentaje lo mismo que el voto de 100 personas de escasos recursos, eso incluye a los quintiles que ha impuesto el gobierno de turno; quintiles que viven con el sueldo mínimo y que no reciben beneficios por poseer la cantidad de dinero que determinó el estado “es suficiente”, por ello este viaje en búsqueda de respuestas. Se ha descubierto en las ruinas de Atenas, la celda donde murió posiblemente Sócrates, y entre las excavaciones algo espectacular, un manuscrito y un dibujo que se le atribuyen al afamado filósofo.  Después de un análisis y de un trabajo que demoró años se descubrió lo siguiente: En el último momento, presumiblemente Sócrates decidió escupir la cicuta, el por qué, fue relatado en un breve escrito que dejó en piedra, el cual fue descubierto por este equipo de excavación, el que igual logró recuperar un dibujo en piedra, cercano a estas escrituras.


Mi acusados tuvieron más humanidad,su frialdad fue calor al lado de esta ceniza,ni mi sabiduría pudo llevarme más lejos,la verdad tiene un sabor amargo y  mis manos frías tienen miedo,tampoco mi amor a la ley pudo salvarme de mi conciencia,¿es acaso lo saludable un veneno? Es mejor el sabor de la tierra.Vengo del infierno y me mostré valiente, los dioses lo saben,y morí por ellos, aun cuando no creía en ninguno, mi orgullo fue Cronos y mi amor,Zeus,salté tan lejos como me permitió mi sabiduría, y creía que volabay hoy decido escupir la cicuta, no es real, ya no creo en la verdad,no comprendo su falsa modestia, el oráculo se auto-gobierna,decido escapar de esta jaula para buscarte otra vez,espero que cuando te encuentre no me juzgues por ser pordiosero y no un rey,me iré mintiendo para que vengas enojada a buscarme,espero cambiar tanto que no reconozcas mi nuevo caracter,aun así espero abrazarte fuerte pero hoy me quebraste y mira, me ves caer
sonriente, feliz y 
afable.  ¿Existe una mentira más grande? – la verdad y mi semblante


El descubrimiento más grande vino después, lo que se escribió no fue hecho por Sócrates, uno de sus discípulos tomó su lugar decidiendo morir por él, Sócrates así hizo gala de su mejor arte; “la mentira”. Su secta continuó viviendo del arte del engaño, sustituyendo a diferentes ciudadanos a la hora de las votaciones y cambiando así las decisiones de la polis, pues la secta trabajaba para los enemigos de turno (los que pagaran mejor). La secta secreta liderada por Sócrates continuó viviendo en la opulencia y en un grupo reducido, se hicieron llamar los animales políticos, para ello fundaron un círculo cerrado, el cual interactuó durante la historia en diferente sucesos históricos que aun se están estudiando, y presumiblemente hasta el día de hoy, lo que si se sabe es que perduró hasta el día de su extraña confesión en la piedra, luego todo se derrumbó. (escribo esto desde la oscuridad de mi pieza, pues he descubierto que lo que hicieron los animales políticos fue solo cambiar su nombre).
En mi cabeza resuena el terrible destino que tiene el decir la verdad.


Pd: Referente al dibujo, no todo se puede escribir, hay cosas que no deben escribirse

jueves, 11 de julio de 2013

Un asesino

Hoy cometí un crimen…
debo confesarlo abiertamente, y no me siento culpable,
hoy tomé un cuchillo y fragüé un plan para callarle,
lo he logrado y el sentimiento fue excitante,
he visto en sus ojos la agonía de cuando el aire abandona el mundano traje.
Qué momento más sublime, su carne entumecida por mi presencia,
mi cuchillo en mis manos atravesaron toda su existencia,
y me sentí Dios – o  casi – más fui un hombre por completo,
y ante mí caían de rodillas agonizando, ustedes, seres incompletos.
Aquella sensación de poder, aun me hace tiritar y exhalar rápidamente,
me alcé victorioso y mi victima a mis pies se retorcía – eso fue impagable.
Lo peor de todo, fue tener que despedirme de mi amigo,
le dije: Adiós fuiste un mal compañero, un consejero por el “quizás” pervertido,
y en ese momento de su cuerpo saltó barboteando sangre, y su cara era la de mis miedos.
(y me sentí nacer con un nuevo semblante).

miércoles, 10 de julio de 2013

El veneno de la planta tiempo

En su nombre se esconde la más común de las alucinaciones,
de sus raíces crece un terrible veneno que no logra tocar sus labios, tampoco su cielo,
pero el miedo, la traición del suelo, entumecen su nombre,
entumecen su fuego, y poco a poco se duerme.
No !!, no lo hagas, no te dejes apagar, con la luz que prendiste he de iluminar.

Y  salté a anotar en mi cuaderno, rápido como un rayo;
cosas de colores al caldero fue lo que vi, también hojas de cuaderno,
pinturas interpretativas y también uno que otro gato negro,
habían esperanzas, no eran muchas, pero le daban un sabor diferente.
Si !! dije entre dientes, y no pude sino anotarlo, y fragüé un plan para crearlo.

Emulando nombres, alucinando peces voladores,
de sus cielos salen raíces que caen como fuegos de mil colores,
no hay miedo como otros días, ahora hay suspenso,
me voy despertando, debo tener más fuerza para alzar el vuelo.
Quizás !! dije al ver el veneno; Ya dí el paso, ahora me queda empinar el codo pues me queda poco tiempo.


domingo, 7 de julio de 2013

Smile

Y se dibuja temerosa bajo su nariz y sobre su mentón,
temerosa sale a relucir su collar de perlas,
también curvas que me recuerdan su pasado,
y ella se esconde sobre la nariz y bajo la hermosa pareja.

Escondida sale a relucir y mirar tímidamente con su traje de corteza,
Temerosa otra vez y esperando que la encuentren, escapas pequeña.
Sales a cantar de vez en cuando pues si que eres una niña inquieta,
y cuando lo haces te escapas otra vez y solo puedo observar tu bellísima silueta.


Ella corre el visillo de las pestañas y va a espiar siempre alegre,
alcánzame, alcánzate, ¿cansado? (esto está recién comenzando).
Te dibujas con un lápiz tenue, y aun así no te borras de su semblante,
aquel lápiz es sutil pero ha dejado, sin embargo, una marca imborrable.


miércoles, 3 de julio de 2013

El arte del idiota


Es sutil y violenta, dice todo con la boca cerrada,
es arte escrita y gritada a los cuatro vientos,
es un secreto a voces que murmuran en el silencio.

Es una expresión que no dice nada con sonidos,
aun así hace vibrar cada fibra y tiene un enorme sentido,
aun cuando al parecer no se notara, está sintiendo que el mundo se cae en su espalda.

El arte del idiota es sincera, tímida y algo peligrosa,
pues si se descubre deja al artista hablando con su propia sombra,
de hecho cae de rodillas ante sus oscuras ausencias -colores dicen algunos - y sus mejillas enrojecidas cuentan la anécdota.

La sutil omisión del artista es fabrica de trajes del sonriente embelesado,
el idiota escapa y no puede pensar bien, va hacia atrás mirando,
cae con su cara hacia el cielo y vestido de bufón alguien grita :"bravo" - la función ha dado comienzo.

En una tela blanca luchan ausencias y colores extraños,
el artista y el idiota intentan dibujar algo que no exprese o diga tanto,
pero el arte del idiota es ingenua, y tal vez sea la característica que lo delate frente a la magna obra que él observa.

El idiota es artista, pero el artista no es idiota,
la diferencia radica en apenas una cosa.
Se es idiota en su arte y se es artista haciendo idioteces.
Terrible paradoja en ella, espectacular juego de matices, sombras y lentejuelas.

Como un artista del renacimiento, la miré a los ojos,
en apariencia no vi más que dos lindos luceros,
pero hilando más fino y adentrándome en la sensibilidad de ese momento,
sentí en aquel eterno instante como se transfiguraba de un botón inquietante e interesante,
a una espectacular flor que ante mí deslumbraba con su color exuberante.

Fue un momento, fue un instante, aparente, eterno, profundo, expectante, imaginario, una situación alucinante. Cuando nos dimos cuenta estábamos en un cuento en la casa de un hombre pequeño, y por la ventana podíamos ver el otro mundo "el real" dirían los hombres necios, pero eso no importaba, yo seguía perdido en la fantasía, y la taza se enfriaba, bueno eso diría el idiota, y el artista... sonreía.

martes, 25 de junio de 2013

Unidad de sentido

En mi conciencia apareces, libre de todo traje mundano,
te apareces a mí siendo experiencia y vivencia en acto,
eres tu misma, no eres otra, estás en mi cabeza,
reduzco lo que te interpreta y te obtengo casi por completa.

Aun morando en mi pensamiento, y cuando vienes del pensar cambiante,
eres lógica e individual y busco transformarte en “La verdad” universalizable,
pero debo llevarte a un nuevo mundo, idealizarte y ser consciente de ese paso,
para ello te transformas en un sentido y tu forma gigante se hace mandato.

Te vivo en mi conciencia, y aun cuando te encierras totalmente en ella,
en tu sentido radica la definición de tu persona, de tu terrible agonía amorosa,
y no puedo comunicarlo, no puedo dejarte agonizar atrapada en mi mente,
te libero al mundo de la vida, intersubjetiva con otro te desenvuelves.


El método ha permitido que te salves, que en definición aparezcas una, ideal y trascendentalmente significante,
aunque tu retrato remita a un mundo del pensar y no mi pensamiento que parece insignificante,
aquel hecho psicológico un hecho particular que es un fenómeno externo,
se teñirá tarde o temprano de la interpretación de un mundo que deforma “lo que yo veo”.

Tu sentido, tu unidad, tu idealidad y tu realidad en mi conciencia,
desaparecen y se esfuman en el mundo de la vida para irse y dejar mi tierra,
un impulso me mueve a buscarte en la contingencia,
pero no tiene sentido, su significado es errado,
no creerás pero al parecer hay un nuevo fenómeno y se está "universalizando".

martes, 18 de junio de 2013

El helado viento de inicios de invierno

Bajas del terrible cielo para mezclarte entre los mortales,
y tu poderoso aliento nos hace sentir como metales,
maleables y duros, enrojecidos por tu golpe sincero,
te damos la cara, y la escondemos con la nariz roja para no parecer ebrios.

Lentos, perezosas maquinas de exhalar, vamos todos juntos a rumiar,
tarareamos la sinfonía del murmullo, de la calidez de algunos humanos juntos.
Esperas, y afuera estás como acechando a una presa,
la cual se une con  todos en una sala pequeña y para así  parecer una gran cebra.  

Elevando en tu nombre palabras de un léxico un tanto soez,
algunos maldicen tus terribles ganas de todo cuerpo poseer,
y cabalgas en los vientos de junio y parece que te metieras en mi cabeza,
pero algo hiciste, parece que se congeló algo, y al quebrarse cayó como un enorme candelabro.


Y se hizo fuego, uno muy grande y un calor casi sofocante, temblores propios del movimiento de volcanes,
y aquellos vientos helados de tristeza circunstancial y circundante,
no hacen más que pasar por mi lado cuando estoy pensando en tu figura de rojo color cambiante,
y me tienes sentado, pensando y obviando el terrible escenario que tenía para mí el frío de esta estación del año,
pero me dices – espera – que se viene un cambio,
comienza el tibio viento del invierno de un viejo pensamiento,
y aquí estoy sentado pensando, aun con frío, pero sintiendo un calor “nuevo”.

domingo, 28 de abril de 2013

El salto atrás ¿y el riesgo?


“Experimenta una gloriosa voluptuosidad cuando el amor hace vibrar uno a uno sus nervios, pero su alma es tan solemne como la del hombre que, tras haber vaciado la copa del veneno, nota cómo la ponzoña se infiltra en cada gota de su sangre, pues ese instante es vida y muerte a la vez. Cuando el amor ha sido absorbido de este modo, y se sumerge en él, encuentra valor para intentarlo todo, para atreverse a todo. Con una sola mirada abarca la vida y sus contingencias, convoca  a sus veloces pensamientos que, como palomas amaestradas, obedecen a cada indicación suya; luego, agita sobre ellas la varita mágica y escapan volando en todas direcciones. Pero una vez que han regresado todas, y todas resultan ser mensajeros de dolor, y le advierten de la imposibilidad, permanece tranquilo, las despide de nuevo, y ya una vez solo, emprende el movimiento.” (Kierkegaard 2005, P.95)

La terrible angustia (Inspirado en Temor y temblor).

Un cuchillo afilado desde mi pasado aparece hábil para romper mi naturaleza frágil, lábil.
Desangrado, temblando por ver realizada ante mí mi gran fobia, caigo presa de un terrible miedo que me agobia.
sentado, sudando por lo que aun no hago, me reitero preguntas que jamas había formulado
¿por qué me sucede, por qué no hice algo antes? y mis respuestas en silencio se disipan en el aire.
Estoy anonadado, perdido, casi sin aliento, una especie de hombre que se volvió niño de nuevo,
sentado y llorando, angustiado sin saber que hacer, el agua cae del cielo y se acumula en mis pies.
aun sin hacer lo suficiente, haciendo todo lo posible, me abandono. ¡¡ Mirad al loco que ya no ríe !!. 
Mis palomas, mensajeras de un dolor inconmensurable, traigan el veneno que aun siento ese dolor punzante,
entra en mi sangre, y destruye mi corazón, destruye todo, y borra como en la película los terribles recuerdos que no quiero tener hoy.
Sus mensajes... cortos y mortales, son cadena perpetua y enfermedad agonizante, un riesgo que tomé al no dar el salto, ¿ increíble no ? Kierkegaard, tú entiendes ese atornillado clavo.
Todo oscuro, las palomas no saben que más hacer, les doy su recompensa y vuelan para jamas volver,
y aquí me quedé, vacío, un recipiente de hombre, callado, sin angustia, resignado, una terrible sombra que se mueve indolente entre las brasas de su todo que desciende, entre lagrimas, llorando por lo que perdimos y jamas tendremos.... resignado, temblando, temiendo que esto sea verdad, temiendo que lo que dijiste sea en verdad real, temiendo y temblando caen trozos de mi esencia y la escala parece a cada segundo ir aumentando.


domingo, 14 de abril de 2013

ApareSER

Tierra molida en polvo surca el espacio
cristales, colores, piedras preciosas,
la producción en la maquina ha cesado
y el error impensable de su técnica me ha encontrado.

Aquí la tierra molida y el polvo surcan el tiempo
la mano de piedra y esa cabeza en el cielo,
la técnica me tomo como hijo y esclavo
y hoy soy liberado por un sortilegio mágico

Me liberé, por fin, aparecí, de alguna manera
de la nada el polvo en mi espacio se hizo tiempo
y desde el terror de una nada posible
apareció lo improbable, ese YO inconmensurable.

Oh realidad, oh amiga mía,
¿donde inicie mi camino por esta vida?
aparecí, desnudo frente a tus ojos
y quiero hacerte mía en cada momento, tierra y polvo.

Me liberé de su luz, y de su sombra
hoy no soy retrato soy una vívida obra
moviéndome, esclavo solo de mi voluntad
esbozo una sonrisa con completa y feliz libertad.

martes, 9 de abril de 2013

Hoy quiero contarte

Hoy quiero contarte desde tu silencio y mis voz sin voto
que afuera está lloviendo y que el tiempo se resbala de su podio

Quiero y es eso, uno de los problemas más grandes que tengo,
contarte con una de mis manos, entre esas personas que albergo en medio.

En medio entre el alma como un vehiculo, del asiento y del volante, un problema de "empaquetadura",
eso cuento, y la verdad resta, porque de sumar, mejor traiganme la cuenta.

La comida fue muy pesada, un tanto cara, nos costó la amistad,
me costo a tí, no quise pagar, (me fui, me dejaste ir).

Y eso quería contarte, bueno es más, tú me conoces, y de alguna manera ya lo sabes.
Está lloviendo afuera, y hay guerras, pero tambien hay ampolletas y gente que se aferra a uno de tus dedos empuñando su manito entera.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Tiempo (s)

Me he dado cuenta, por fin, y más temprano que tarde
que mi camino de horribles piedras, es caudal irrisorio,
mentira verdadera, un eterno invento de un pensador loco,
y más tarde que temprano perdí de vista el horizonte y con mi nariz he chocado.

Es tarde, y la luz comienza a salir en el horizonte, muy tarde, demasiado
incluso creo que podría haber tardado menos el amanecer de la revelación,
pues para mi pesar y para mí, aquí estoy atareado, olvidando,
recordando, para ti un tiempo, para mi el espacio.

Me he enterado, pues llegué tarde a esta reunión,
que no he sido invitado sino como un estúpido anfitrión, y lo detesto,
lo ignoro, tanto así que me pongo a mirar entre las migas de mis lentes rotos,
y veo lejos unos bultos que no se mueven, pero que parecen venir a decirme, toc toc, he llegado.

Es tarde, la noche cae sin avisar y mi espalda no soporta más su fuerza,
estoy con los brazos agotados y las piernas hinchadas de tanto descansar,
por fin me alcanzaste, digo, maldición me alcanzaste, corriste más rápido que nadie,
y nadie.... nadie dijo nada, nadie dice algo, el tiempo en su silencio me dijo cuando me pasaba
- nos vemos al final del camino. -
a lo que respondí.
Dame tiempo.

Me he puesto a pensar en las vicisitudes de este extraño parámetro transversal
y concluyo que no soy el único hombre al que el espacio decide sin tiempo dejar.
Mírate, el cambio, el devenir, donde hemos llegado, pero es tarde, demasiado tarde
perdí demasiado, pero he comenzado el tiempo a disfrutar  sin tiempo, pero, bueno, pero esta palabra vuelve al todo a negar.

sábado, 16 de febrero de 2013

Tardes de febrero

Es un día común y corriente, un día más en el calendario
estoy aquí acalorado, terminando de leer, mirando el cielo azulado.
Es un día normal y estoy algo adormilado
observo algunas cosas y estoy algo extrañado.

Es un día común y corriente, un día más en mi calendario,
pronto se ira desde mi, otro año, otro verano.
Es tan normal que incluso llega a ser vulgar
cuando el tiempo pasa, en ese "breve espacio", ¿ adonde vas ?

Es un día común y corriente, un día más en nuestro calendario,
y míranos, ¿ adonde estamos ?, para variar, separados.
Es un terreno agreste, complicado, potencialmente mortal
es momento de elegir entre el bosque oscuro o un claro entre el mar.

Es un día común y corriente, un día más en tu calendario,
y aun los sabios con las barbas más largas suelen haberse equivocado.
Incluso con tantos veranos que el calor parece no afectarles
pero desde su barba recorre ávida, una gota de sudor que puede delatarte.

Es un día común y corriente, un día más en un calendario,
no tiene nada de especial, algo termina, algo al parecer quedo sin ser terminado.
Nada - digo apremiado por  uno de tus ojos claros,
y desde lejos dices , exacto y pretendo no haberlo escuchado,
es un día común y corriente, un día más, otro día, y voy tachando el calendario.


miércoles, 30 de enero de 2013

Mi amada y odiada niebla

Y surqué las aguas con sombrero polvoriento, una especie de de bote me llevaba a algún lugar, y sobre el lago, niebla inexorable, sobre mí y sobre ti quizás.
Aguas de dos mundos, niebla de mi cabeza, llueve como cenizas de una gran boca humeante en el cráter de una idea, y sobre eso, bajo aquello, sobre todo, el miedo, el terrible miedo, con una cola tan larga que deja siempre la puerta abierta, y cuidado, que entre la niebla aparecen demonios peores, se escabullen, y solo ves sus ojos, brillantes, entre la incertidumbre, el mundo estático, se quedo perdido, "espantado".

Mi amada y odiada niebla

Entre la niebla me perdí, jamas imagine que me perdería de este modo, caminando, nadando en mi bote, sumergido hasta el cuello de fantasmas bestiales entre mis manos, dedos extraños, dedos extrañados y entre mis ojos, agua que no era de mal, ni de reír, ni re rió, ni de un salado mar.

Con la niebla hasta mis ojos y el agua hasta el cuello, ver me era difícil, sentir era complejo y cuando arribé a la costa del deseo, dádiva fuiste en tu absoluto silencio, entregado al presente que no era un regalo, me obsequiaste lo que te pedí sin mediar vocablo y no quise aceptarlo, y no quise recibir lo dado, y de pronto en la niebla estuve abandonado.

Arribé, tan rápido que me caí de bruces, y sentí la tierra, llena de regalos agridulces, la sangre que de mi mano corría libre era la señal de mis fantasmas que habitaban el lago. Después de ver brillar un sol por cuatro edades, se apagó para mí. Tinieblas. Manglares. ¡Me di cuenta tarde! , el sol se apagó, me congeló, la niebla viene corriendo a raudales.

Niebla, amada y odiada niebla, escondido entre tus brazos y asfixiado con tus manos.

Mar, precioso te miro desde lejos, desde cerca me hundes en los recuerdos

Ojos, pozos de ingenuos, caídas libres y tumbas de faraones un poquito eternos.

Espérenme en la vida de quinto sol, todos juntos, contigo Yin y Yang los dos.
Luna y sol, bien y mal, niebla y luz, pero es tarde, pero. Pero nada más. 


martes, 22 de enero de 2013

El sueño de la existencia

Desperté ese día sin  imaginar lo que viviría, fue muy extraño lo que sucedió entonces, lo recuerdo como si hubieses sido mañana, si, eso dije, mañana.
Son las tres am y despierto asustado, un extraño ruido inundó mi pieza, al momento de levantarme estaba fuera de mi cuerpo, y sucedió lo que un día imaginé, había muerto. Intente no asustarme, intente conversar conmigo e imaginar que era otra "parálisis de sueño", no fue así.  Luego me di cuenta que mi cuerpo se levantaba y comenzaba el día que ya había pasado, entonces veía todo lo que hice e intentaba "hablarme", sin conseguir más que una desesperación inimaginable, entonces, pasaron muchos días, luego unos meses, me volví loco, soñaba despierto y me veía avanzando, cuando lo único que sucedía era un inevitable retroceso, así pasaron diez años.
En la absoluta locura, eran pestañazos de cordura los que me hacían darme cuenta que la vida que estaba viendo era la mía, yo ahí, muerto, viendo mi pasado como una película en retroceso, y sin poder hacer nada, envejecía de loco y sin embargo mi apariencia era la de un niño. 
Todo era  extraño, mis padres se veían en esa película  entregando su vida en su profesión de padres, la que les agradecía desde mi tumba del silencio. A esa altura, y en la dimensión que estaba, habían sido diez años de película y trecientos años de "realidad", o algo así , la locura era pasado, una extraña sabiduría de la soledad se apoderaba de mis tres entidades, mas, jamas pude identificar cual de los tres era yo. Una voz de esas tres, o una cuarta, me hablaba cuando ya era un anciano - niño pequeño-. No me movía por mi cuenta, solo pensaba , miraba mi película, indefenso, sin poder explicar lo que sucedía, y sentí mucho sueño, tanto sueño que comencé a soñar (hace más de quinientos años que no dormía y tenia un sueño) .
Lo recuerdo como si hubiese sido mañana, estaba ahí o allá, tal vez aquí o no se donde pero en un lugar siendo pura forma ,  inteligible, en el acto de pensar, y cuando la potencia se actualizo a su máximo , la iluminación  como una luz cegadora, una oscuridad tan absoluta como el campo en el que alguna vez fui feliz, me reveló que mi película estaba terminada, y volví a ser conciencia, y volví a ser una "separada existencia".
Estaba otra vez ahí, siendo yo, siendo aquel, siendo también él, y siendo ahora y aquí  una nueva persona, no pude olvidar eso que sucedió, fue cuando lo que sucedió se hizo humo y  me olvido a mi, así comprendí en la inconsciencia de la existencia que era momento de soñar antes de volver a despertar, sin embargo, jamas me lo dije, hasta ahora o hasta mañana.

Y en mi tranquila inconsciencia, existí una eternidad, y cuando ese instante pasó, fui.