jueves, 29 de noviembre de 2012

El Día Soleado

Aún recuerdo aquel momento. Fue un día soleado, yo iba feliz, hasta que sucedió aquello. No era tan mala persona, sin embargo, tampoco era buena persona, era de esas personas que solía ser buena en ocasiones,  cuando le convenía, y mala en otras, bueno muchas veces y también cuando le convenía.  Se acercó para contarme un secreto. No eramos amigos, eso ya fue extraño, jamas me había preguntado hasta hoy, el porque se acercó ese día,  justo ese día,  bueno, hay muchas cosas que no puedo comprender, simplemente se liberó de aquel secreto que para él no era una carga, me dijo unas "verdades" que calaron en mi como cien cuchillos. Aun recuerdo, caminamos subiendo una escalera, los pies marcados en aquel sendero solo indicaban que yo, estaba en contra del camino, y cada palabra que escuché no hizo más que volverse humo cuando un cigarro de alguna persona, inundo mi cabeza con "vagas preguntas" y la incertidumbre se apoderaba hasta dejarme pequeño. Estoico, quizás un poco hipócrita - Mostrándome fuerte - escuché  atento, y me pidió consejos, a lo que respondí casi mudo, diciendo que solo debía pensar, luego se fue, dejándome con el más terrible de los canceres, el cual, hasta el día de hoy carcome mi cerebro.
Fue raro ese día, hacia calor, pero un calor aún mas grande subió por mi espalda, llego hasta mis hombros, mi corazón latía fuerte, luego se volvió frió, me sentí raro, finalmente, se acento como una arritmia, y empezó a bombear preguntas, una tras otra. Me fui herido por aquella confesión,  luego nada era igual, mis ojos ahora miraban desde la verdad, esa persona no mentía, raro en esa persona, pero  pude objetivar esa conversación  y casi por vía negativa, abstraer la verdad, que para mi lastima, era la misma que me contó.
Que día más terrible, tenia pensado hacer tantas cosas, y así como la corriente se lleva al río, él rió por verme en la corriente de la verdad, río arriba, me iba perdiendo, y lo peor, ya estaba medio muerto.
De noche, en mi casa, pensaba en aquel día,  y en los grupos de personas que como jaurías mordían las ideas que se hacían de otra persona, fue ahí, cuando aquella verdad volvió para atormentarme, y yo, triste, me perdí en historias fantasiosas que salían desde una profunda melancolía y la decepción de saber que me mentías  y bueno, que lo sigues haciendo. Luego y un año después,  otras verdades aparecieron.
Los días posteriores al fatídico día soleado, estaba nublados, era como si el tiempo estuviera conmigo, pensativo, y ambos arremetíamos preguntas, él contra nosotros, y nosotros contra el tiempo. Aquella conversación de cien cuchillos, la quise olvidar, me dije - no importa, sigamos siendo como somos, no queremos más que hacer el bien - y con una sonrisa, me fui, aun un poco triste, pero con la esperanza de remediar la herida.
Hoy, es el atardecer de ese día  y eso que  ha pasado más de un año, aun no se oscurece, estoy esperando que el sol se oculte, no para esconderme, sino para salir a contar las estrellas, y la luna. Ojala pueda escucharme y así contarle todo, para que, si tengo fortuna, le pueda decir al sol - mira las estrellas que conté para ti, espero me regales un poquito de tu luz, y no se esconda para tener que contarle a mi sombra, los pecados que cometí y confesarme, por adorar a un Falso Dios.

martes, 27 de noviembre de 2012

El científico y su mundo

Mirando, por sobre sus ojos,
un científico ideó humilde su mundo.
le puso una pisca de método,
y unas cucharadas de rigor,
mas, se le olvido agregar más de una razón a esa creación .

Lo cocinó, a fuego lento, en su mirada,
el mundo ardía, brillaba, era precioso.
Mas cuando estuvo listo, y quiso con él conversar,
el amanecer fue noche, y la noche, oscura a su pesar.

Ambos al amanecer, lejos uno del otro,
uno de día, otro en su ocaso tormentoso.
Imaginando que conversaban, de alguna cosa interesante,
el mundo le decía, ingenuo, al señor "pensante"

Soy una idea, en tu cabeza que no se objetiva,
aquí estoy, lejos, tal vez, en una jaula.
De hierro dijo su creador, y te quiero arrancar,
traerte a mi mundo, conocerte, de verdad.

Luego, en un momento, se miraron en el vació,
se preguntaron desde lejos, y aun mirando el vidrio.
Casi vomitando, de anhelo por ver sus ojos,
el señor miro el té que flotaba en su mundo,
y el mundo, el café, el que tomaba como Kant- invariable.

- El vahído en tu consulta, es temblor en mi cabeza
dijo el mundo, girando sin un claro sentido, con un eje "rotativo".
a lo que el científico respondió, más que dolido:
- Tu silencio me Ahoga, me desprende de mi suelo fundante -
y se quedo callado, arraigado, tranquilo, tal vez solo para conservar ese ultimo suspiro.

domingo, 25 de noviembre de 2012

El regalo de los animales

Un día  los animales se reunieron, decidieron darle a uno de sus semejantes algún regalo, pues lo veían tan pobre y tan débil que solo querían verlo mas fuerte. Llamaron pues al "Gran artesano" él les dijo que no le quedaban garras, las colas estaban agotadas, pezuñas ni hablar, alas no podía  por su fisonomía  y hablar de colmillos en una boca tan pequeña seria tonto. Angustiados, los animales pensaban, pues todos se querían  y deseaban dar un regalo a su amigo, fue entonces cuando el artesano les dijo: Ofrezco un regalo, pero jamas lo he puesto a prueba. Los animales felices, pidieron se le entregara, y tomaron a ese animal y en un soplo del viento, desapareció para volverse uno nuevo, abrió los ojos, y pronuncio lo siguiente:

Aparecí, carente de garras y alas
estoy aquí, deseando nada
mi condena, vivir entre ayer y mañana
me ahogo, no logro armar mi dharma

Amigos, les agradezco el regalo
ese que le hicieron, al yo de un antepasado
ahora, me siento feliz y triste también
estoy perdido en lo que fui y lo que seré

Artesano, tu regalo es de doble filo
una espada que defiende,
pero que si muevo me corta el cinto

Artesano, me hiciste el peor regalo
ahora soy como tu, y a crear estoy destinado
la diferencia, tu estas feliz en acto
y yo, construyendo, en potencia me he desarmado.

El artesano, como se creía perfecto, le echo la culpa a los animales, por su imbunche mal hecho, pagaron pues los creados con su carne, su sangre seria esclava del imperfecto ser de las profundidades, y ellos, sabios animales, quisieron darle una lección al creador y también ayudar a su triste amigo, con su vida, con su enseñanza, con sus verdades. Y así fue, el animal triste, vagó solo por la celeste tierra, anhelando deseando ser feliz y culpando a otro por sus calamidades, encontrando aveces si era sabio, respuesta en sus amigos animales, otros aun creyendole al artesano, se desquitaban con sus hermanos angelicales.
Un hombre sabio, que casi alcanzo lo que por naturaleza le fue negado, entro en un éxtasis cuando pronuncio esto que pidió anotaran en su epitafio, una carta, que dejó a los pies de su tumba, cuando murió repentinamente, quizás celado por el "señor artista".

Amigos míos, hermanos queridos
entregan su corta vida para dejar una huella enorme
amigos míos, soy yo quien debe mirar sus pies adoloridos.
Hermanos, somos creados con la misma sangre
impriman en mi su salvaje espíritu indomable
entréguenme por un minuto su naturaleza perfecta
y compartamos su felicidad, llevemosla a acuestas.
Hermanos, yo se que darían su vida,
yo se que no les costaría, 
ustedes son un regalo, son un bien preciado,
algunos somos tontos, y nos damos cuenta cuando viejos
amigos animales, me arrodillo, les doy mis respetos.

Un hombre, que descubrió el amor sincero por nuestros hermanos menores, yacía muerto, helado, pero con un semblante envidiable, fue enterrado, y en el cementerio a media tarde, llegó su perro para esperarlo, el cual no lloraba, solo esperaba su turno para caminar por el mismo campo y ser felices, ser iguales.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Más allá de ti Sophia

Esposa de los pensantes, amante de los creadores,
eres mujer esquiva, eres de las peores.
Te vistes de colores preciosos y tus ojos me regalan misterio,
me pierdo en lo que imagino, también en lo que sueño.

No soy solo pensante, ni tampoco creador o artista,
¿cómo denominaremos a esta extraña relación furtiva? 
Te miré, y con tu boca me callaste,
luego de sentirte tan mía, te me escapaste.

Pídeme lo que quieras te dije, te ofrezco el mismo cielo,
los limites son la razón, de lo que pienso y lo que puedo,
No me dijiste, susurrando un grito en mí oreja,
me hiciste tiritar, me hiciste pensar en que tal vez no pudiera.

Escapaste bella mía, lejos de lo que queríamos,
te disfrazaste de señora, de la esposa de un artista rico,
y yo, filósofo humilde , solo te ofrecía una razón,
la con que mi alma te recuerda y añora, la que nunca te apreció.

Hoy, años pasaron, siglos desde que te fuiste,
siento que pudimos crear algo mejor que lo que hoy vive,
solo un recuerdo y una esperanza me hace pensar en tu regreso,
cuando éramos jóvenes y vivimos la idea de nuestro embriagante progreso.

Un minuto de silencio, por la desaparecida metafísica...

martes, 20 de noviembre de 2012

__________________El paradigma de la mentira___________________

El mundo se configura desde un nuevo paradigma,
y somos grandes expositores, señoras y señores.
Díganme cómo no sufrir la implacable "verdad",
la que me dice "mentir es lo que hay".
Miénteme te digo, que haré como que es verdad,
ambos lo sabemos, es una eterna falsedad.
Un hombre, una mujer, da lo mismo,
la mentira no discrimina, se hace nuestro amigo.
Y cuando me doy cuenta, y quiero escapar lejos,
me mientes diciendo dulcemente : no tengas miedo,
claro, soy estúpido, también ingenuo, quiero creerte,
y lo peor, es que sé que mientes.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La infinita Nada

En tu infinita ingenuidad articulaste un plan para matarme
y de seguro caí, victima del demonio que liberaste.

Eterno es tu afán, de no tomar partido, no te los nombraron,
solo escapaste de dejar tu esencia en manos del cautivo.

El enamorado de tus ojos claros, suspicaz, pensó el mundo,
y lo vio nacer y terminar, en tus piernas, en tus ojos y  tus pequeñas manos.

Ellas finalmente y lejos de las mías, tomaron calidamente la decisión mas fría,
tomaron el arma, y jalaron el gatillo, toda tú, en mi, contra toda mi nada, en ti.

Infinita fue la nada, que atravesó sin piedad mi atormentada alma,
y tú, moriste en mí, para dejar el frió de tu indiferencia, del "te hallabas" .

Tu eternidad en una mirada, y la nada en tu boca,
grita agonizante todos los poemas, haciéndose nada aquí y ahora.

De tu ingenuidad, de tu terrible y angustiante silencio,
salio una frase que vino a mi como un recuerdo.

"Toda tú, todo yo, la nada entre nosotros, y el silencio de tu dulce boca que me dice. - Todo -, que me dice - Nada -."

martes, 6 de noviembre de 2012

La Trinidad del Misántropo

Crónicas de la trinidad y el misterio del Misántropo 

El mesías de los Misántropos dijo hace muchos años: Dionisio es la vara con que debéis medir la realidad, ir por el mundo y odiar a todos por igual.
Luego su iglesia, odio al mundo casi tanto como lo odió el padre, sin poder cumplir su palabra, tuvieron que comenzar a escribir tratados para perfeccionar la doctrina, he aquí una de las mas grandes distinciones que encontré en una de las iglesias medievales donde solían reunirse para quemarse en grupo y así "expiar su gran culpa, el nacer humanos".

Cuestión 65 - Sobre La trinidad y el misterio

El Misántropo Rabioso (Espíritu): Asquerosos, repugnantes, caminan por terrenos que solo su infinita soberbia les permite caminar. Solo dos pies, solo dos manos, solo un alma y el espíritu de la vida, eso han transformado.
Enfermos de ego, se creen mas grandes que el sol e incluso sus sombras buscan el momento de traicionarlos y convertirse en Dios.

El Misántropo Temeroso (Hijo): Cómo un cáncer presuroso, cómo una enfermedad degenerativa su impulso vital se disgrega por un planeta que muere a cada segundo con su inconsecuencia, lo gracioso, le llaman progreso. Enfermos, escuchen a la tierra que grita !!, ¿han pensado que lo que hacen con un ser inferior puede ser la traición que aplique el creador? 

El  Misántropo Profeta (Padre): El dolor de una herida constitutiva atraviesa sin piedad al ego personificado, traicionado por si mismo, se mutila, y hace de si mismo una bolsa de potencias, entonces sus rodillas laceradas tocaran el piso, y nuestra vieja voluntad, escapara como un rayo !! el nauseabundo olor de una razón en descomposición anunciara el  inicio de su pudrición... Viéndolos de humanidad traspasados les diremos: -Silencio, aun podemos arrancar de nosotros mismos - y veloces, ágiles como el sol del ocaso, nos perderemos, lejos de nosotros mismos, y jamas volveremos a encontrarnos.

Es entonces el misántropo ¿un filosofo de la sospecha o solo es un sospechoso en filosofía?
La pregunta, en la Filosofía, El camino, el de la iglesia Misantroniana, la respuesta, al final.


jueves, 1 de noviembre de 2012

El esquizofrénico Sócrates

¿Te imaginas si hubiese sido diferente?
¿ si la decisión que tomáramos fuera menos elocuente?
¿donde estaríamos? ¿ aun embriagados de Dionisios?
Uff pero gracias a Sócrates, que mi razón me llevo al olvido.

Vagaríamos por mis recuerdos, vivos, aun vivos,
caminaríamos por las aceras, de sol vestidos,
idos, locos, sin razón alguna
enfermos, esquizofrénicos sin cura, y sin dudas.

¿Te imaginas fuera verdad ?
creo que moriríamos, bueno, quizás.
La muerta no serias tu, tampoco seria yo,
sería este vago recuerdo el que resucita con olor a moho.

Caminaríamos por mi playa, la de tierras lejanas,
iríamos por tus calles de sonrisas calmadas
seriamos niños por fin y viejos otra vez
que pena que no imagines y que pena que yo no olvide.

Que bueno que no fue así, y que pena que no lo quisieras,
Imagina las posibilidades, me gusta, bueno me aterra.
preferiría que la señora del tiempo la de arrugas bellas
me atara con sus manos frías y me  ahorcara con sus cadenas.