jueves, 3 de mayo de 2012

Confieso y Reflexiono, luego Concluyo.

Confieso y reflexiono:

Tengo cierta edad, he sido criado en una familia cristiana, de clase media baja, he visto a mis padres sacrificarse por unos miseros pesos, he vivido los tiempos de bonanza, con pequeños deleites, y los mas crudos, unidos como circulo. Mi infancia, fue feliz y lo digo con autoridad, mi adolescencia, menos conflictiva de lo que esperaba y mi juventud incipiente con graves problemas existenciales que surgen como dudas y con el dolor de la verdad.
He vivido gran parte de mi vida aplicando un precepto que se me fue inculcado de niño (ama a tu prójimo), no deseo poner mi persona en un pedestal o ser una especie de ser diferente, solo lo vi real, y aplicable para la búsqueda de la felicidad, sin embargo, a medida que he crecido, he abierto los ojos, solo para querer cerrarlos, y el porque es fácil, amar viene de una raíz griega que creo haber escuchado en una de las tantas clases de filosofía que he tenido, sin muerte, es decir, entregarse sin importar tiempo ni lugar a esa persona que esta de por si alado tuyo, ya sean amigos, familia o los otros casos.
He intentado, se los aseguro, seguir cada vez que puedo este precepto y ya aparece en mi como una ley que se levanta y acuesta cada día conmigo, es entonces que el amar busca amar, y por consiguiente atraer este mismo concepto fraternal.
He entendido, que por parte familiar, esta entrega ha tenido buena recibida, aunque aveces siento que si no he de aplicarla, se olviden de quien la aplica.
He entendido, que por parte de amistad, esta posee un grado diferente. Siendo un hombre de bien, la mayoría de las veces, he sido utilizado para bienes personales que carecen de una búsqueda de ambos en pos de una verdadera realización, y me he visto envuelto en la mas penosa de las revelaciones al ver a los ojos a esas personas y recibir la vaciedad con la que observan un alicate o un martillo. Tal vez aplicar este precepto me dirían algunos "amigos" es de idealista, de medievales o de locos, sin embargo, aun lo aplico, viendo así como vio Socrates en su tiempo la ignorancia en los demás, yo veo la poca humanidad en ellos y la instrumentalizacion de una relación de amistad.
He entendido que en el ultimo de los casos, el que reúne al otro tipo de gente con menos relación personal el caso se vuelve aun peor. He visto en algunos, la evidente careta al hablar de gente, y juzgar su color de piel, el ejemplo es claro, juzgar a un libro por su portada, o simplemente fijarse en apariencias para descartar a otros, es verdad, eso no debería ser, sin embargo, es la mas común de las practicas.
Me he arrojado por otros, también al conocimiento, he visto que mi vida de amor ha sido en algunos terrenos, alimento para aves, en otros frutos de calidad aceptable, sin embargo, como dirían los modernos, mi método no se cumple en el 100 % de los casos y eso, me hace pensar, dudar y sentir una gran vaciedad.

Concluyo:

He confesado mi pesar y he reflexionado sobre él y sobre mi, las conclusiones a las que puedo llegar son las siguientes.
Como escuche en una clase, cada filosofo es hijo de su tiempo, no recuerdo al filosofo, sin embargo, sus palabras me hacen eco, pues en la vaciedad que estoy sintiendo, ya sea por la idealización de la amistad, o buscar en personas diferentes una humanidad rica en calor humano, me ha echo perder el  rumbo, debiendo remontarme a mirar el lugar en el cual estoy, donde el pasto tapa las flores, y las flores se cortan como el pasto.
En mi primera conclusión, veo en la relación familiar la mejor forma de ejercer una entrega, no con el 100% de los casos sin embargo con una mayoría apabullante por sobre las que prosiguen.
En una segunda conclusión, no puedo demonizar toda relación de amistad, pues no toda persona actúa así, y soy testigo, la amistad no lleva un tiempo, pero necesita de un poco, sin embargo me atrevo a dar una cifra como haría todo buen moderno:
1 de cada 100 amistades, tiene la potencialidad de ser fraternal, arrojándose de por si  y no para si, sino que en una búsqueda acompañada de un bien compartido.
En mi tercera conclusión, vislumbro que, en mi amplia gama de expectativas, yerro gravemente, pues las expectativas que tengo de ciertas personas, que uno cree pueden satisfacer los valores mínimos de objetividad o simplemente humanidad, no se cumplen, pues juzgan a priori, y deciden rápidamente, obviando la realidad "objetiva y real" cayendo en los errores que predican no se deben suceder, esto es aplicable a todos los casos, sin embargo, la amistad y las demás personas se llevan el gran porcentaje.
Concluyo la totalidad de mis confesiones, reflexiones dándome cuenta que puedo citar a descartes ciertamente en este caso particular, pues, el mundo me hace dudar, veo en estas relaciones una complejidad que se basa muchas veces en actos de voluntad carentes de razón, donde todo se derrumba ante mis ojos para dejarme una lamentable realidad "pienso, luego existo", lo que logro rescatar de esta triste realidad,  es que aun tengo esperanza de encontrar a esa gente que vale la pena, pues ya tengo casos reales, de amistad y familiares, esto me deja nuevamente como un filosofo, con la misma tarea que inicie hace algunos años.
Buscar.

Athan 
Confesiones, Reflexiones y Conclusiones.
De un día que me develo mi vida hasta este momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario