Se acerca raudamente, impávida y con fuerza de niño,
viene caminando desde hace mucho tiempo,
te sigue, te observa, viene contigo y conmigo.
Retumba en el crujir de cada hueso
y te habla en la voz de la mañana,
tal vez no sea solo un suspiro
es un soplo que del alma emana.
viene cantando una canción poco descifrable
cuando tengas años podremos tararear
quizás sea mas entendible
pero por lo mismo un gran caudal.
Caudal de río que desborda a la vida misma
con golpes y piedras que suenan,
cuando la eternidad toca tu puerta
el caballo galopa, corre por campos y aceras.
Invitado de piedra que visita a todos por igual
pidamos un segundo,
pidamos un minuto,
una hora, sera lo mismo, no habrán más.
Se acerca lenta y raudamente
nos espera en la esquina de una vuelta
mas temprano que tarde nos visitara, ella,
la que quita la vida, y la cambia por ser una leyenda.
martes, 18 de septiembre de 2012
sábado, 15 de septiembre de 2012
El Problema de idealizar
El problema de idealizar, es ser voz y no actor,
estando en off, de fondo, y relatando un suceso,
podría cantar grandes tragedias o terribles acontecimientos.
El problema de idealizar, es ser accionista de la verdad,
es mirar con fuerza casi mística, un espacio, donde
invertir con alto porcentaje de fracasar.
El problema de idealizar, es ser ingenuo,
es fiar a un extraño un capital alto,
es tal vez, empeñar la tienda en pos de un "algo".
El problema de idealizar, es ser optimista, y depositar anhelos
en las caras llenas de miedos, poniendo semillas de cariño
y por que no decirlo, de empeño.
El problema de idealizar, es que esperas demasiado,
le entregas su tiempo a una semilla que al parecer
"no terminara germinando".
El problema de idealizar, es que es un trabajo secreto
es muy agradable, tal vez reconfortante,
pero te enredas en deseos.
El problema de idealizar ,es como dije,
esperar demasiado, no tanto de los otros
sino en el tiempo estar "esperando".
El problema de idealizar, es girar en el vacío,
es sentir ese miedo a ser absorbido.
El problema del que gira, no son las vueltas de la vida,
sino el vacío de ésta, en el cual se "idealiza".
martes, 11 de septiembre de 2012
¿ Habló por mi ? ¿ hablo yo ?
Así comienza la más intempestiva de las tribulaciones humanas, el terrible socavamiento de la moral, el andar desandando, la desconfianza, el miedo, la suspicacia, el temor del no conocer más que lo que se cree, o se creyó haber conocido, lo que se sabia, cae presa del nihilismo, el nihilismo cae presa del escepticismo, y todo gracias a la gran maquina, que nos come, y no nos deja morir.
¿Habló?, así comenzó la decadencia, el miedo de no tener una certeza divide a un hombre, lo vuelve pequeño, la necesidad de sentirse sobre la "roca" lo hace susceptible a sujetarse de "cualquier" roca.
Hoy por hoy, estamos todos - y me incluyo- buscando una certeza, ya sea material, familiar, social, económica y en menor medida existencial. Hoy, y creo evidenciar esa roca cualquiera, veo en los demás la facilidad de sentirse seguros y tranquilos en la roca de la ignorancia, lugar tranquilo, casi ataraxico, donde la poca certeza, es material y nos vemos rodeados de apariencias, un mundo con una felicidad limitada, que cambia y que por ende lleva a muchos a la locura, al malestar en la cultura y también a buscar como salidas fáciles como aquel caballero ebrio que me saludo en la calle y me decía "apareciste en la tele, dime si apareciste, lo hiciste bien". Es increíble también evidenciar sobre aquella una seguridad familiar, que no es mala, y la cual creo poseer, esa certeza si es mal ocupada, puede representar un abuso y por ende un ensimismamiento del mismo hombre llevándolo a perder el norte, cayendo como me han dicho algunos en ser un objeto, pero también lo es asi la certeza social, una roca de apariencias que muestran y demuestran aspectos que las personas adoptan para mostrarse diferentes a los demás, pero que en definitiva los vuelven un pez mas del cardumen gris, un pequeño "nada". La certeza económica, uff está podría ser quizás la que la gran mayoría coloca como primera, sin embargo, vuelve a la vida un sin sentido en búsqueda de un bienestar basado en apariencias y aun peor, en un materialismo, este intercambio hace del hombre un ser que intercambia de si, realidades que le parecen "llenadoras" de felicidad, es a mi parecer el factor clave de una sociedad que se maneja bajo las concepciones socio políticas de un país politizado y economizado donde todo se traduce en números, ya sea en las carreras elegidas, como enfermerías y del área de la salud y asi también las con mayor auge, las ingenierías que representan esta visión "mercantilista" de robots que muchas veces no logran darse cuenta de que son robots, y olvidan pedirle un corazón al mago de oz. La ultima, es a mi parece, la mas importante y las más olvidad, la certeza existencial es una verdad que debe construirse como primaria y ser pilar fundante de los demás, deben supeditarse, este carácter debe ser una especie de "trascendental" de la vida humana, dando un norte al horizonte que miramos.
Es quizás un análisis un tanto simple, sin embargo, es necesario de recordar, ésto surgió de una situación tan cotidiana pero que muestra esta vida muy acelerada. venia de terminar mis clases, bajé de la micro y me disponía a cruzar la calle, la luz era roja para nosotros los peatones, muchos corrieron para cruzar, otros esperando un "espacio" cruzaban, otros simplemente imponían una especie de soberbia voluntarista y atravesaban sin mas, entonces una señora me miro mientras esperábamos, y le dije un dicho popular:
" Es mejor perder un segundo en la vida que la vida en un segundo".
La señora se sonrió, luego el verde nos permitió caminar, y cada cual eligió su camino.
Así hable, y así mismo habló por nosotros un sistema que nos absorbe, mi pequeña acotación, muy humilde, es que no dejemos que hable esta visión por nosotros.
sábado, 1 de septiembre de 2012
El triste canto del Sol y la leyenda de las flores
En sus días más solitarios el astro rey ha cantado
por eones en las luciérnagas de sus ojos
brillaron amigos a centenares de años cósmicos
hijos, tal vez del mismo padre cantaban tristes, crepusculares.
El grito de un hombre no existe sin que nadie lo oiga
o eso dicen los hijos de esa voz que tu alma añora
tal vez fuimos ingratos al no reconocer el amor
del astro como creador, amigo, verdadero señor.
La flor, de color despampanante, recibió la luz y brilló bastante,
ahora que veo todo oscuro, huelo en sus colores un hedor nauseabundo
observo facciones de un anciano que se ha secado
es el reflejo de mi cara dijo el sol, me han vaciado.
¡¡Dios ha muerto !!, dijeron las flores, nosotros lo hemos matado
la indiferencia ha sido su regalo, cuando el entrego su vida, su luz
y te los entrego año a año.
Es terrible observar a los mal agradecidos, y sentir que regaste en el vació
le entregue luz y calor, abrió sus pétalos a una mariposa y jamas me miro,
ahora que triste estoy dijo el sol, me apagare para siempre a mirar
el recuerdo del botón, alimentado con rayos que me costaron
que te regale sin esperar nada, o tal vez solo un suspiro, una mirada a cambio.
Tal vez de ellos es este triste canto, el que resuena cuando la luna ocupa su lugar entre los astros, los soles también tienen vida, aprendan flores que ellos se van gastando, miren más allá de su nariz, porque finalmente si ustedes brillan, es también porque te hemos estado ayudando.
Algunos dicen que el sol se fue al cielo, es una leyenda vieja, que cuenta una flor que llora a su sol muerto, dicen también que de ahí viene su disfraz amarillo, con pétalos dorados y de colores hermosos muy bellos, es para elogiar a su amor, el señor de los cielos, que se fijo en una pequeña, que jamas fue correspondido, y murió en el olvido eterno, giro hasta que su luz se acabo, pero no sin antes entregarle vida a su amada flor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)