martes, 24 de junio de 2014

El momento de la palabra

En un lugar que nadie jamás ha definido,
entre la bruma de la ambiguedad se esconde.
Vive oculto, sus ojos escarban el exterior y miran su hogar.
Tras sus ojos, escondido,
acecha al mundo y está agazapado... el todo es inminente.
Qué más, él está apunto de saltar, de vivir, de hacerse realidad,
y su corazón - presa de si mismo -se refugia en el anhelo.
Un silencio recorre ese instante....
No hay nada más...
El verrtiginoso solipsismo lo inunda todo, la luz al final,
y el pensamiento se hace  acción devorándolo todo.
En ese momento el verbo dejó sus umbrales y pasó al ser... conjugado.

El octuple noble camino medio

Y así comenzó, desde pequeño el YO
el que se enaltece en su objetivación,
pronto pierde todo poder,
se entrega a la dialéctica descendente.

Y así continuó, mediando entre el objeto y el yo,
ahora limitado, se debilita en condición,
no sabe qué hacer o que decir,
desciende a la escala de los mortales.

Presa de su limitada realidad,
cae en la esfera de lo cognoscible,
el hombre se hace uno con el objeto,
desarraigando su existencia pierde lo sublime

¡¡ Y qué Limitado !!, débil, foráneo en sí mismo,
ha dejado de ser realidad nouménica para sí,
ahora es fenómeno de otro...
el hombre apegado, unido, soslaya su infinitud... la vende al mejor postor.

Y así terminó, un gran YO condicionado,
el que se volvió objeto, el que se agotó,
uno sin misterios cae presa de ideal que fabricó,
no hay más caminos... solo quedaba 1 de los 7 restantes....
Ahora no existes como antes, ahora eres objeto de ti mismo,
presa del tiempo, te duele no tener suelo...
y hombre noble deja de ser un fin y se vuelve para sí mismo un medio.

miércoles, 11 de junio de 2014

Voy a dormir...

Dientes de flores, cofia de rocio,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía;
Acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera;
una constelación; la que te guste;
todas son buenas; bájala un poquito.
Déjame sola: déjame romper los
brotes...
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases para que olvides...Gracias...Ah, un
encargo:
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido...

Voy a dormir... Alfonsina Storni (Argentina)

(A fines de octubre de 1938 partió para Mar del Plata, escribió "Voy a dormir", su testamento poético, y se arrojó a las olas, dando fin a sus días)

Con su permiso señora Alfonsina, pego su poema y revivo su recuerdo en su obra, un golpe directo que hace llorar a cualquier persona...creo, sinceramente, que cuando un poema gusta y duele, es un poema, ¿por qué? porque lo sientes. Descanse en paz doña Alfonsina Storni, vaya a dormir...

sábado, 7 de junio de 2014

El profesor en práctica


Un delantal nos esperaba – y nuestras ansias estallaban,
rompió a llover energía, truenos y relámpagos centellaban,
un súbito palpitar se apoderó de nuestro pecho,
y estábamos frente a ellos,
sus ojos expectantes y curiosos nos decían,
“Bienvenidos al más hermoso y difícil sueño”.

Ojos vigías, extraños en una realidad que ya era lejana,
cuando de pronto pudimos tomar el timón y dirigir esta barca.
¡No lo saben!,¡ El fuego recorrió el mundo entero!
y la sala de clases, ese ser entero se volvió vivo,
cada uno dejo de ser un numero y se transformo en un nuevo universo.

El timbre, sus risas, sus preguntas y anhelos,
nadie lo sabe, pero mueres para transformarte en algo nuevo
y es demasiado evidente, casi tan poderoso que no lo entiendes,
algo tan mágico que escapa en forma de sonrisa cuando lo sientes.

Y aquí sucede, en un humilde lugar,
donde todos hemos estado y solo algunos pueden regresar,
de delantal blanco otra vez,
para reunirte con un curso de diferentes edades,
el profesor vuelve al colegio “no para enseñar”
sino aprender de universos en un observatorio gigante.

“En la sala de clases la Filosofía toma un sentido nuevo.
En la sala de clases convergen universos enteros.
En la sala de clases pienso en la responsabilidad que tenemos,
En la sala de clases somos espectadores del nacimiento del pensamiento”