viernes, 27 de julio de 2012

La mala interpretación del "Yo"

"En el eco de un hombre vació, su nombre resuena en la ignorancia que llena de "nada" su ser, el ente que quiso encontrarse en si mismo no hizo más que desaparecer en su impersonalidad".

Es necesario advertir antes de elucidar el origen y las consecuencias de este mal, el tener presente tanto en conciencia como en reflexión que el yo mas profundo es universal.

Hoy es un día diferente, después de recibir la respuesta en un libro y de boca de algunos, he vislumbrado la punta de lanza con que algunos guerreros perdidos, intentan defender una idea tan retrograda como todos los "ismos", me refiero al yo, sin embargo, no me refiero a cualquier yo, sino que al yo que se refugia en la impersonalidad del egoísmo.
Como una visión, aparece un Ego animal, alimentado por el deseo déspota de encontrarse sinicamente en si mismo, donde un desprecio por tu propia esencia de humanidad subyace presa del reflejo que alimenta sus pretensiones.
Sociedad, animalidad y el espejismo son tres características, donde crees identificarte fuera de ti, cayendo en la impersonalidad, luego la animalidad al integrarse en un grupo escalando "amigos" para ser un mejor "Ego" y finalmente y no menos importante, reduciendo el mundo a la visión de tus ojos.
¿ Solución?, muchos me preguntaron, y creo que todo se reduce en una palabra ... Empatia.
Es entonces a mi parecer, la mejor forma de conocerse, el salir de si, para encontrar el yo no en la sociedad, sino que en el otro, mas comprendido en la comprensión propia de sentirte otro y hacerlo un "Yo", no olvidar su individualidad, universalizar en la multitud una de todos los "YO".

¿Saben? "Yo"  apuesto por eso.


domingo, 22 de julio de 2012

¿Te Conozco? sí, te conozco, ¿Pregúntate? sí, pregúntate

Es increíble llegar al momento, en el que te descubres como un ser reflexivo, no solo pensante, no solo consciente, como dice un escritor, no simplemente saber, sino saber que se sabe.
El conocimiento, el saber de alguien, el conocer de su entidad más que una realidad particular, más que lo que te quiere mostrar, el darse cuenta de su intimidad más profunda, el saber como piensa, el saber lo que concibe en consciencia y lo que reflexiona, el abstraer su universalidad en una sola mirada, eso es lo más importante.
He descubierto que el trabajo del conocimiento es sumamente complejo, lleva horas, lleva días, lleva una eternidad, y también, solo instante.
Te conozco te diré, más de lo que creía, te conozco, más de lo que debería, y lo peor, te conozco más de lo que tu creerías.
Te conozco a tal punto y vuelvo a decirlo, que creo que leerás esto y no sabrás que era un escrito para tu yo más profundo, te conozco y repetiré hasta el cansancio, repetiré diciendo te conozco, y te conoceré cantando, te conozco y  nos conocemos, quizás no tanto, ese es el gran problema, te conozco pero no me conoces lo indicado
Conocer, conocido y conocedores, apunto con un lápiz a tu alma y la dibujo con sombras de colores, los del arco iris, todos los colores, incluso te digo, que conociéndote, no reconocerás que el brillo de mis ojos ya lo conoces...

viernes, 20 de julio de 2012

La Traición



En su lecho de muerte, con la sangre barboteando ávida de su alma, recordaba aquellos agridulces momentos, la calma antes de la tormenta, la amistad anterior a la traición.


Amigos, eso pensaba, le entregue todo a ella y a el también, eramos amigos, o eso creía.


El momento: La mas leve sospecha arma el rompecabezas de la traición, los que decían ser amigos sonríen en la oscuridad,luego, te miran, sacan sus caretas y vuelven a sonreír, después con cálidas manos toman tu cara y el beso de judas te hace merecedor de la mas fría de las pagas, el acto fue consumado.


El cuerpo inerte, vaciado de sentimientos, yace a sus pies, ellos, sonrientes en la traición, beben el dulce elixir de tu muerte, más, tú bebes el agrio liquido de la nauseabunda "verdad".

sábado, 14 de julio de 2012

Cogito Ergo Sum

Voy a hacer con tu cara un cuaderno
en donde tus ojos iluminen el prefacio del tormento
voy a hacer con tus gestos una obra
en donde veas tus detalles desde lejos.

voy a hacer un collar de cuentos
contando cada uno de esos recuerdos
voy a hacer de este gran fuego
una hoguera a donde gritar sin sentir miedo.

voy a hacer tal vez con este hielo
una estatua para admirar el frió de tu cielo
voy a hacer de mis orejas un vació retumbante
para escucharte decir, ¿hacemos las paces?.

voy a hacer de lo raro y lo confuso
algo innato, algo a lo que llamarías claro
voy a hacer de aquello que haces
algo para que te admires, que gran detalle.

voy a hacer de un pequeño fragmento
la más grande historia donde yo soy Eros
voy a hacer del fragmento de la historia
un recuerdo que nos acompañe por horas.

voy a hacer finalmente una dedicatoria en el cuaderno
sin ojos, sin gestos, solo con palabras, esas que le dijiste al viento
voy a hacer este ultimo esfuerzo y le daré un sello,
mi nombre de firma y el tuyo, validara el contexto.

Recibe diré, voy a hacer como que te lo entrego,
te pasare el cuaderno y espero dije, que lo recibas con un regocijo entero
voy a hacer y hace como que lo tomas en tus  pequeñas manos
¿ y sabes por que? porque voy a hacer de un Cogito un Ergo.


Eso voy a hacer, y eso espero que hagamos...

lunes, 9 de julio de 2012

De Caritas

(texto sometido a critica).

Es imperante, al momento de comenzar esta apología por el amor, hacer referencia al texto a criticar "Adversum Caritas" del Filosofo estudiante J.Negrete.

Echa esta advertencia, es necesario también demostrar el carácter de esta critica, que versa sobre las implicancias metafísicas del sentimiento en el hombre, es entonces, una antropología sobre el sentir humano.

Para comenzar debo hacer una propia definición de amor, es por lo tanto, en el sentido, amplio y profundo de la palabra, el concepto que engloba la totalidad en un aspecto metafísico, entregando la unidad al ser, y a los seres en tanto, de la nada, el ser sale a la luz, siendo rescatado, en una realidad objetivada, como sujeto y objeto, en una "entidad" que se vuelve unitaria y de carácter orgánico-funcional.

Para comenzar esta pequeña critica, es evidente, que el autor en cuestión, demoniza el mal uso del termino, en la relaciones entre semejantes, sin embargo, su pensamiento dualista esta traspasado de modernismo,  me explico, el estilo disyuntivo imbuido por una lógica de opuestos no permite la citada convergencia de "Teilhard de Chardin" donde las dimensiones humanas convergen en pos de la flecha de la evolución. Es también, el concepto de amor, un error gráfico, pues se entiende como "un capricho humano" donde la voluntad actuaria como sujeto, usando al hombre como medio para su fin déspota, donde la energía a la cual se refiere  Teilhard seria también un equivoco.
Es de suma importancia rescatar un aspecto fundamental, olvidado cuando el vulgo trata el tema del amor, el autor logra hacer un alcance filosófico importante sin embargo no profundiza lo suficiente y cito:

" ¿ Es posible que lo que todos buscamos como fin ultimo de nuestras vidas esté encarnado en esa persona en especifico ?" - J. Negrete.

La evidencia se hace patente, el objetivar (en sentido de pertenencia) a la persona en cuestión. Otra repercusión que es mas evidente en el giro copernicano, del cual Kant hace un símil, entendido por nosotros en este sentido y caso como  "sujeto epistemico sobre hombre natural", es entonces, un error ver al hombre como un Agreggatum de voluntades, donde lo que poseemos es lo que somos, la realidad metafísica pierde sustento, carece de unidad esencial, el hombre pasaría a ser "res extensa" pues es lo que posee y la teoría antropológica negativa se derrumba.

Un error evidente es el ejemplo del hermano, pues como dije anteriormente, el determinismo materialista, hace del hombre un ser que posee y domina, la realidad esta volcada al acto de obtener, es evidente que la cualidad se vuelve cantidad, la esencia del amor es una sola (metafisicamente hablando "como causa") indivisible, en pocas palabras, una "mónada". El autor mezcla dos amores en un solo concepto, generando un error que desencadena el trágico final de su aventura, el ejemplo mencionado, al ponerlos al mismo nivel , es el de pareja y familia, pues es tan errado como decir, ¿ privilegias un insecto o a tu familia, a una persona o una hoja ?.
El amor, es en definitiva, una esencia traspasada de tu y yo, aplicada al caso, en tanto eres objeto y eres sujeto, replicando esta dimensión en otro sujeto/objeto, llenando el ser de humanidad.
Para finalizar esta pequeña critica, es necesario ver, en el amor, el sentido unitario y metafísico - causal que esboza en tanto felicidad el hombre, quizás no plena, pero "como una flecha" hacia el bien, y al efecto de nuestra existencia entre existencias..


Cristobal G. - Estudiante de Filosofía - " De Caritas".

viernes, 6 de julio de 2012

El Gran Olvido


¿Que pasó? ¿Cuando sucedió esto?... preguntas que nos acompañan en el crepúsculo del hombre.

Un día como cualquier otro, caminando a mi casa, vi entre los sauces, los rayos del sol, días como tantos otros, de una tristeza que se esboza en un caminar lento y meditativo, es entonces que advierto algo extrañísimo, un padre le decía a su hijo "los hombres no lloran", rápidamente lo tomo de su mano y lo llevo caminando, mientras el niño ocultaba su cara para no mostrarse "débil". Pensando aquel cotidiano suceso, continué mi camino entre los sauces, esta vez, más triste, más lento, luego, un perro me miro, y me dijo de cierta manera ¿te acompaño?, fue extraño, pero asentí, luego caminamos.
El mejor amigo del hombre, un extraño concepto se apodero de mi mente mientras el animal caminaba junto a mí, el recuerdo del niño me hizo pensar lo siguiente... ¿qué sucedió?, el cambio de mentalidad dije, y me sentí un poco más ágil. El niño, desde pequeño debe ser un animal, la cultura lo oprime, esta modernidad apabullante nos obliga a olvidar un rasgo más humano que el mismo hecho de caminar, el sentir. Triste, llorando, sintiendo, caminando, el hombre debe con una voluntad dominante, adormecer al individuo, para volverse jefe de manada, mientras otros lo miran crecer, se apilan bajo sus pies, los estadios de Maslow, condicionado como el perro de Pablov, a responder como un metal, que bajo presión, vuelve a ser un sujeto Epistémico.
Triste, y no solo por aquel día, sino triste por nosotros, y ese perro, me continuaba siguiendo, cuando le quise hacer cariño grande fue mi sorpresa, él también aprendió que somos animales, asustado quizás por esa voluntad que alguien imprimió en su esencia, creyó que mi saludo era un golpe, triste.
Pensé mucho, la esencia de nosotros, la esencia de un animal, el hombre como algo general. Un método nos metió en un agujero donde el sentimiento no tubo cabida, donde el hombre completo se volvió parte de una estructura apriori, donde nosotros somos, bueno, somos lo que nos hacen creer... seguí caminando, me fije entonces que habían podado una parte del camino, que pena, mis amados sauces.
Finalmente y más ágil, cruzo los sauces, y ellos me entregan luz, el niño siguió su camino, el perro también el suyo, yo me fui directo a mi casa, sin embargo, siento que algo no está bien, dentro de este "gran olvido"...   se nos perdió el hombre...