(texto sometido a critica).
Es imperante, al momento de comenzar esta apología por el amor, hacer referencia al texto a criticar "Adversum Caritas" del Filosofo estudiante J.Negrete.
Echa esta advertencia, es necesario también demostrar el carácter de esta critica, que versa sobre las implicancias metafísicas del sentimiento en el hombre, es entonces, una antropología sobre el sentir humano.
Para comenzar debo hacer una propia definición de amor, es por lo tanto, en el sentido, amplio y profundo de la palabra, el concepto que engloba la totalidad en un aspecto metafísico, entregando la unidad al ser, y a los seres en tanto, de la nada, el ser sale a la luz, siendo rescatado, en una realidad objetivada, como sujeto y objeto, en una "entidad" que se vuelve unitaria y de carácter orgánico-funcional.
Para comenzar esta pequeña critica, es evidente, que el autor en cuestión, demoniza el mal uso del termino, en la relaciones entre semejantes, sin embargo, su pensamiento dualista esta traspasado de modernismo, me explico, el estilo disyuntivo imbuido por una lógica de opuestos no permite la citada convergencia de "Teilhard de Chardin" donde las dimensiones humanas convergen en pos de la flecha de la evolución. Es también, el concepto de amor, un error gráfico, pues se entiende como "un capricho humano" donde la voluntad actuaria como sujeto, usando al hombre como medio para su fin déspota, donde la energía a la cual se refiere Teilhard seria también un equivoco.
Es de suma importancia rescatar un aspecto fundamental, olvidado cuando el vulgo trata el tema del amor, el autor logra hacer un alcance filosófico importante sin embargo no profundiza lo suficiente y cito:
" ¿ Es posible que lo que todos buscamos como fin ultimo de nuestras vidas esté encarnado en esa persona en especifico ?" - J. Negrete.
La evidencia se hace patente, el objetivar (en sentido de pertenencia) a la persona en cuestión. Otra repercusión que es mas evidente en el giro copernicano, del cual Kant hace un símil, entendido por nosotros en este sentido y caso como "sujeto epistemico sobre hombre natural", es entonces, un error ver al hombre como un Agreggatum de voluntades, donde lo que poseemos es lo que somos, la realidad metafísica pierde sustento, carece de unidad esencial, el hombre pasaría a ser "res extensa" pues es lo que posee y la teoría antropológica negativa se derrumba.
Un error evidente es el ejemplo del hermano, pues como dije anteriormente, el determinismo materialista, hace del hombre un ser que posee y domina, la realidad esta volcada al acto de obtener, es evidente que la cualidad se vuelve cantidad, la esencia del amor es una sola (metafisicamente hablando "como causa") indivisible, en pocas palabras, una "mónada". El autor mezcla dos amores en un solo concepto, generando un error que desencadena el trágico final de su aventura, el ejemplo mencionado, al ponerlos al mismo nivel , es el de pareja y familia, pues es tan errado como decir, ¿ privilegias un insecto o a tu familia, a una persona o una hoja ?.
El amor, es en definitiva, una esencia traspasada de tu y yo, aplicada al caso, en tanto eres objeto y eres sujeto, replicando esta dimensión en otro sujeto/objeto, llenando el ser de humanidad.
Para finalizar esta pequeña critica, es necesario ver, en el amor, el sentido unitario y metafísico - causal que esboza en tanto felicidad el hombre, quizás no plena, pero "como una flecha" hacia el bien, y al efecto de nuestra existencia entre existencias..
Cristobal G. - Estudiante de Filosofía - " De Caritas".